El Ministerio de Salud pidió hoy la intervención del Ministerio Público en el caso de la supuesta concertación de precios de medicamentos entre varias cadenas farmacéuticas y la aplicación de drásticas sanciones en el caso de que se determinasen responsabilidades.
En comunicación telefónica desde Sofía, Bulgaria, donde se encuentra actualmente, el titular de Salud, Oscar Ugarte, sostuvo que su despacho respalda la investigación que sobre el tema realiza el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección a la Propiedad Intelectual (Indecopi).
"Pedimos a la Fiscalía de la Nación que se inicie una investigación inmediata para determinar responsabilidades y posibles sanciones si es que hubiere lugar a ello", dijo Ugarte, durante una conferencia de prensa en la sede ministerial, en la que él intervino mediante la línea telefónica. Recordó que en un país vecino se registró un problema similar con cadenas de farmacias que fueron sancionadas a principios del presente año.
Afirmó que el portafolio que dirige continuará permanentemente la campaña de información al público sobre medicinas genéricas y de calidad, y seguirá impulsando el Observatorio de Precios para garantizar medicamentos de calidad y a precios accesibles para toda la población.
Por su parte, la viceministra del sector, Zarela Solís, dijo que se espera que la comisión del Indecopi que investiga el caso llegue a resultados adecuados y si se da la situación se apliquen sanciones contundentes porque las medicinas son bienes públicos y de haberse incurrido en concertación se habría cometido un acto delictivo.
SANCIONES EJEMPLARES
A su turno, el director general de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Víctor Dongo abogó porque las sanciones sean ejemplarizadoras "porque no se trata de que las multas sean pagables, pues no es un asunto de dinero, sino que esos hechos no se repitan".
"No es posible ni es aceptable que haya concertación de precios en ningún bien y mucho menos en los que tienen que ver con la vida y salud de la población", aseveró al señalar que lo justo es que se apliquen sanciones equivalentes al daño causado por la concertación. En el caso de Chile, donde también ocurrió una concertación de precios, señaló que la multa impuesta a una cadena de boticas fue sancionada con una cantidad que no significó nada comparada con la ganancia obtenida por el establecimiento.
Agregó que si se concretara un alza de precios se provocará que muchos pacientes dejen de acceder a los medicamentos. "Hay que preguntarnos cuántos han podido fallecer por este problema", enfatizó.
LISTA DE PRECIOS
Asimismo, Dongo pidió al Indecopi que intensifique la fiscalización a cadenas de farmacias o boticas que no publican su lista de precios. En ese sentido, anotó que a la fecha de siete mil establecimientos que expenden medicinas solo seis han sido sancionadas por esa falta, cuando en realidad son muchos más los que están incumpliendo la ley.
Fuente: Agencia Andina