TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Francisco Lombardi: Perú tiene una ley de cinematografía bastante incompleta

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

En su tierra natal, el cineasta tacneño Francisco Lombardi ha sido reconocido el último fin de semana en el balneario Boca del Río por su importante trayectoria y aporte a la cultura con películas como La boca del lobo, basada en la masacre de Socos,​ ocurrido entre los años 1980 y 1983, durante la época del terrorismo. Parte de las locaciones para rodar la cinta fueron los distritos de Ticaco y Calana, en el primero de estos incluso se hizo un mural destacando el importante hecho.

En atención al Día Mundial del Cine celebrado el 10 de febrero, Lombardi afirmó «Perú tiene una ley cinematográfica, pero es una ley bastante incompleta, muy distinta a la de otros países, con menor apoyo», pero pese a ello se ha logrado un gran avance en términos de la producción local.

«Hoy Perú está produciendo no con apoyo del Estado sino en términos generales alrededor de entre 70 y 80 películas por año. Muchas de estas películas son películas comerciales sin mayor valor cultural, pero dentro de este paquete hay películas importantes especialmente en los apoyos que se ha hecho en el cine regional y que son importante porque son expresión de voces que normalmente no se escuchan», expresó.

Así, acotó que «se presentan al rededor de 90 proyectos de largometrajes cada año y más o menos el Estado apoya entre 9 a 10 proyectos o sea un 10% de todo lo que se proyecta como posibilidad de filmaciones. Es limitado el apoyo, pero por lo menos existe eso».

Para el reconocido director, «pese a las limitaciones, el cine peruano está atravesando un momento bastante bueno» y prueba de ello -dijo-  son distinciones ganadas por nuevos jóvenes cineastas. Por ello, cuestionó a quienes salen contra la subvención de cortometrajes pues «De vez en cuando tenemos reacciones de personas que no conocen el tema, que hacen acusaciones pues que están fuera de la realidad y lo único que revelan son poco conocimiento, ignorancia de cómo funcionan los apoyos del Estado al cine, en general en todo el mundo», sentenció.