TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

UNJBG descentraliza examen de admisión Fase II-2025

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El domingo 16 de marzo del presente, se realizará el examen de admisión Fase II-2025 de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), que será de manera descentralizada para las provincias de Jorge Basadre y Candarave, donde la casa de estudios abrirá secciones de cuatro carreras profesionales. Las inscripciones para este proceso se desarrollarán del 3 al 28 de febrero.

La evaluación ofertará 342 vacantes sumando las que no fueron cubiertas de los procesos anteriores, además en Consejo Universitario, el día de ayer se aprobó el número de 30 vacantes para la sección de la carrera profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia que se abrirá en Candarave.

Y 30 vacantes para cada una de las secciones de Economía Agraria, Ingeniería en Industrias Alimentarias, e Ingeniería Ambiental que se abrirán en la provincia Jorge Basadre, según informó Fernando Velásquez Díaz, director de Admisión, quien agregó que a partir de este año el examen será descentralizado para las provincias que contarán con secciones de la UNJBG, a realizarse en la misma fecha y horario del examen Fase II-2025.

El examen de admisión Fase II-2025, está dirigido a todos los egresados de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA) del Perú y a los egresados con estudios en el extranjero equivalente a la educación secundaria del Perú.

Para la inscripción virtual a través de postula.unjbg.edu.pe/, los postulantes deberán presentar su documento de identidad vigente o certificado de inscripción C4 y para extranjeros el carné de extranjería o pasaporte; declaración jurada de veracidad de información y comprobante de pago.

En este proceso que incluirá las carreras profesionales de psicología, educación inicial y educación primaria, al igual que el examen Fase I y examen extraordinario, se implementará el reconocimiento biométrico facial y dactilar, a fin de velar por la transparencia de la evaluación.