TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Huanuara es carnaval del 2 al 9 de marzo «de domingo a domingo»

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

A un año de haberse declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el “Carnaval de Huanuara” busca posicionarse como una de las celebraciones más emblemáticas de Tacna, donde la tradición y la cultura se desbordan en forma de alegría contagiante.

El alcalde de Huanuara, Elvis Isidro Juarez, señaló que el “Carnaval de Huanuara”, es el único en la región de Tacna que se celebra por ocho días consecutivos bajo el lema “de domingo a domingo”. Reveló que la actividad que comienza con el próximo 2 de marzo con el “domingo de cachulas”, culmina el 9 del mismo mes con el “domingo de tentación”, pasando por el día central que es el “miércoles de ceniza”.

La autoridad invitó a toda la comunidad, especialmente a los medios de comunicación a participar de la conferencia de prensa que se realizará este lunes, 24 de febrero desde las 11 horas en la Casa Basadre y desde las 15.30 horas en la Plaza Zela con el pasacalle de lanzamiento, en un recorrido que concluirá en el Paseo Cívico con la presentación de los 7 grupos que conforman la delegación huanuareña, entre orquestas y tarkadas.

“Se hace la cordial invitación a los medios de comunicación con el objetivo de que puedan replicar este distintivo que tiene el distrito, al ser considerado patrimonio cultural. No es cualquier cosa por eso estamos obligados a sacar a flote todas las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, que van desde el baile y la vestimenta hasta la gastronomía local que es muy exquisita”, refirió.

Entre los grupos que participarán del pasacalle de la tarde se encuentran los grupos de tarkada Tradiciones de mi Pueblo Huanuara, Encanto de mi Pueblo de Huanuara, Hijos de Huanuara, así como las orquestas Virgen de las Nieves, Melodías de Huanuara y Armonía Andina.