La Contraloría General advirtió que la población que reside en los sectores aledaños el relleno sanitario y botadero ubicado en el cerro Intiorko se encuentra en riesgo, debido a que desde el 2022 la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) no ejecuta con frecuencia programas de desinfección y desratización de la zona.
De acuerdo al Informe de Control Concurrente n.°3698-2025-CG/GRTA-SCC durante la supervisión realizada del 6 al 11 de marzo se comprobó que en lo que va del año y desde el año 2022 no se realizan actividades continuas para eliminar las ratas e insectos que proliferan en el relleno sanitario y el área degradada por residuos sólidos denominado “Botadero Alto Intiorko”.
La comisión de control evidenció que en el año 2022 el Organismo de Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó una supervisión de la zona, en la cual ordenó medidas preventivas, como la desinfección y desratización mensual para el control de plagas, sin embargo, en la actualidad se aprecia la proliferación de animales y moscas. Asimismo, la entidad comunicó a la Contraloría que el año pasado sólo se realizaron siete de las 12 acciones de desratización.
Cabe indicar que desde el mismo año, mediante decreto supremo, el Ministerio del Ambiente dispuso la implementación de celdas transitorias para la colocación de los residuos sólidos que llegan a los rellenos o botaderos, mientras que paralelamente se desarrollen las acciones que garanticen la disposición final.
Al respecto se verificó que la Municipalidad Provincial de Tacna no emplea celdas para la disposición final y ambientalmente segura de residuos sólidos, por lo que en la actualidad las plataformas de descarga de residuos sólidos tienen laderas de hasta nueve metros de altura. Al mismo tiempo no se cumplen los criterios técnicos mínimos para la disposición final de los residuos sólidos, falta de maquinaria y presencia de fumarolas; lo cual resulta importante es porque este hecho podría generar emergencias ambientales como incendios y explosiones lo cual afecta la calidad del aire.