TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Impulsan el deporte inclusivo con el proyecto «Más que un gol»

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Giancarlo Gonzalo, reconocido promotor deportivo, está liderando un ambicioso proyecto destinado a fomentar la actividad deportiva en personas con discapacidad. Bajo el nombre de «Más que un gol», esta iniciativa busca trascender la mera práctica lúdica del deporte, utilizándolo como una herramienta terapéutica y de inclusión social.

En una entrevista reciente en el programa Uno Deportes de Radio Uno, Gonzalo detalló los alcances de su proyecto. «La idea es poder no solamente difundir el fútbol sino otra disciplina que también practica a las personas con discapacidad», explicó, destacando la inclusión de disciplinas como el fútbol para ciegos, vóleibol y fútbol para personas con problemas de salud mental.

«El deporte puede ser usado como una herramienta para su misma condición, para su mismo tratamiento. Esto le ayuda mucho a las personas a poder seguir con su terapia», afirmó Gonzalo, subrayando el impacto positivo de la actividad física en el bienestar de los participantes.

El proyecto «Más que un gol» se articula en torno a tres ejes principales: talleres deportivos en cancha, un programa de difusión en escuelas denominado «Jugando en las aulas» y la «Liga Más», un espacio para encuentros deportivos y acercamiento con la comunidad.

Gonzalo, quien ha impulsado esta iniciativa de forma voluntaria durante años, busca sumar esfuerzos con voluntarios, asistentes sociales, psicólogos y entrenadores para ampliar su alcance. Además, insta a las municipalidades a replicar este tipo de proyectos, reconociendo el apoyo de algunas que ya han contribuido.

El proyecto no solo se centra en la práctica deportiva, sino también en la sensibilización y concientización sobre las capacidades y necesidades de las personas con discapacidad. Gonzalo destacó la importancia de visibilizar sus actividades y promover la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Actualmente, se están llevando a cabo talleres de fútbol para personas con problemas de salud mental en la Junta Vecinal Santa Rosa de Lima, que ha facilitado sus instalaciones para los entrenamientos y eventos. Gonzalo anunció que próximamente se iniciarán talleres de fútbol para ciegos y se coordinan entrenamientos para personas sordas.

«A veces el temor es detenerlo en casa, detenerlo, cuidado de si sale, sale con alguien… poco a poco poder integrar a distintas actividades, no solamente deportivas, están el tema también de pastelería, el tema de gastronomía, que hay talleres específicamente para poder incentivar desde ese lado», reflexionó Gonzalo sobre la importancia de brindar oportunidades de desarrollo integral a este colectivo.

A pesar de los desafíos, incluyendo la disminución de la visibilidad de estas disciplinas tras la pandemia y las dificultades para obtener financiamiento y espacios adecuados, Gonzalo se mantiene firme en su compromiso de promover el deporte inclusivo.

El próximo evento de la Liga Más se llevará a cabo el domingo 27 de abril a las 8:30 AM en la Junta Vecinal Santa Rosa de Lima, donde se espera una destacada participación y un nuevo impulso para el deporte inclusivo en nuestra región.