TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Acusan a la MPT de mala administración financiera del mercado Grau 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

La Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) tiene el 30% de los ingresos que aportan los comerciantes, pese a ello «el centro de abastos se cae a pedazos», no viéndose reflejado en el lugar el dinero que la gestión de Pascual Güisa recauda a diario, debiendo ser los propios vendedores quienes asuman los costos en caso se presenten problemas con la luz, agua y otros. El hecho fue denunciado públicamente por el presidente de la junta de propietarios, Alex Quinto y otros dirigentes.

«Nosotros hemos hecho una evaluación y más o menos entra entre 250 mil a 300 mil soles mensuales aproximadamente porque no tenemos un balance, eso es lo que vemos ¿Por qué? Hay 1000 carretilleros y se cobra 2 soles diarios, 2 mil diarios ahí son 60 mil; en los servicios higiénicos hemos calculado que ingresa algo de 60 mil a 80 mil soles; tienen 500 puestos que alquilan en las áreas comunes (plataforma) que son de todos los propietarios (…) tienen ambulantes, tienen cochera. Entonces por un lado tenemos un promedio de 3 millones a 4 millones de soles al año,  por 15 años son 60 millones que tienen que dar cuenta la Municipalidad», detalló por su parte el abogado Carlos Aguilar a la vez de advertir que la comuna provincial estaría cometiendo apropiación ilícita dado que «no sabemos a donde a ido esa plata» y los que han manejado la junta directiva habrían incurrido en malversación de fondos «porque la plata no sabemos donde está», aseveró.

La comitiva decidió este viernes 25 de abril exponer el caso en Radio Uno conminando a la MPT a brindar el balance económico respectivo, convocar a elecciones para nueva junta directiva y así los propietarios administrar los ingresos con miras a contar con un adecuado centro de trabajo dado que este luce el abandono de las autoridades de turno y exgestiones, son «25 años que la municipalidad no ha hecho ninguna mejora», afirmó Quinto.

Caso contrario, han solicitado una mesa de diálogo con el burgomaestre para tratar los cambios y mejoras necesarias. A la vez, destacaron que el mercado es prácticamente privado desde 2008 con el 70% de puestos comprados (1232 comerciantes de 1640, quedando apenas 401 puestos  aún no vendidos y 160 en proceso de venta)  y debidamente inscritos en Registros Públicos, pese a ello no cuentan con autonomía para intervenir la infraestructura por ser administrada por la comuna provincial.

Según la dirigencia, documentos reiterativos se han enviado al alcalde desde diciembre de 2024, el 31 de enero del presente año, 7 de marzo y 3 de abril, pidiendo a la vez al gerente Jonatan Ríos tratar el tema. A la fecha, la problemática sigue sin ser resuelta. Por ello, anunciaron un foro informativo este viernes a las 4:00 p. m. en el auditorio de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza con presencia de cinco expositores de alto nivel, evento que buscan ayude también a otros centros de abasto puesto que el ingreso es libre.

 

Vehículo embiste a ciclista

Ciclista resultó herido en accidente de tránsito ocurrido este viernes 25 en intersección de las avenidas Industrial con Basadre y

Radio Uno hasta el 2034

Seguimos avanzando. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) mediante resolución directoral N° 1003-2025- MTC/28 resolvió renovar licencia por 10