TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Es «una falta de respeto» restablecer la inmunidad parlamentaria

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El excongresista Richard Arce en conversación con Radio Uno de Tacna indicó que la inmunidad parlamentaria ha sido mal usada por parlamentarios; aprovechándose de la figura que protege de la persecución política en la tarea de fiscalización, «para buscar impunidad a los delitos que habrían cometido antes de su elección».

La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por el fujimorista Fernando Rospigliosi, aprobó el predictamen que propone restablecer la inmunidad parlamentaria. Fueron 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones. El dictamen plantea modificar el artículo 93 de la Constitución para que los senadores y diputados elegidos en las Elecciones Generales 2026 “no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente.

Para el exlegislador «esto es una falta de respeto a la decisión popular que se tomó entre los años 2018 a 2019 cuando la población se manifestó en contra de la inmunidad parlamentaria». Explicó esta figura «no es ningún derecho de los congresistas, es una figura constitucional que protege la institucionalidad del Congreso, pero no de las personas».

«Se estaba distorsionando la impunidad parlamentaria que lo que buscaba era proteger justamente la opinión política de un parlamentario para que no sufra persecución política, pero es algo muy distinto que vengan con delitos previos o durante su ejercicio. Por ejemplo, alguien en la calle asesina a mansalva con un arma y si es congresista con la inmunidad la Policía no lo puede detener, tiene que solicitar al Congreso que le levante la inmunidad, prácticamente era una impunidad», expresó.