Directiva del pueblo joven Alto de la Alianza ha sido removida del cargo por presuntas irregularidades, siendo decidido en última asamblea, realizada la noche del jueves 22, conformar una Comisión Transitoria presidida por Martin Curo Estaña quien ha Radio Uno aseguró que la población no ha sido informada de los ingresos y egresos que generan los bienes que son propiedad de la vecindad como ser la cochera, mini coliseo y velatorio.
Según Curo Estaña, la directiva fue electa por el periodo 2018 a 2020, pero a la fecha no ha convocado elecciones ni brindó rendición de cuentas, «y cuando fallece el presidente Guillermo Mamani Ramírez en junio del año 2023, asumió el vicepresidente a quien le correspondía hacer asamblea y convocar elecciones más no realizar alquiler de locales, contratos y gastos, porque su vigencia culminó en 2020», acotó.
Afirmó que una vez asumió el cargo, tomó nota de que el vicepresidente saliente incluso firmó contrato con una academia de vóley a la cual cobraba 40 soles el alquiler diario del mini coliseo, haciendo uso del mismo los días lunes, miércoles y viernes. «Suma mensualmente 480 soles y por año 5 760 soles, de eso recién nos llegamos a enterar y dónde está esa plata, alquila desde el año 2017», afirmó al mismo tiempo de advertir que «no hay mejoras, el techo está averiado, no hay reparaciones y se tiene que pintar la loza deportiva».
Y si bien, dijo no contar con el registro de monto recaudado por concepto de alquiler de cochera, por el guardián supo que este hace entrega de 1600 soles mensuales. Ante ello, anunció que ahora será realizado un inventario de cuánto es el ingreso mensual de cada local y serán revisados los contratos que hay, pues recién tomaron conocimiento de que incluso «hay un Pronoei que le cobran alquiler»
«Una vez hecho esto será convocada a elecciones por mandato judicial, porque esperar que este señor Gonzalo (vicepresidente) haga de buena voluntad, no», comentó.
Mencionar que al lugar de reunión este viernes 23, llegó el alcalde distrital Demetrio Cutipa. E indicó a los vecinos «son autónomos en tomar decisiones, tienen ambientes para el buen uso. El propietario no es la comuna distrital, es de los vecinos. No tengo información de lo ocurrido, ya nos comunicarán y estamos prestos a escuchar y buscar la solución que no dañe a los vecinos y siempre en coordinación». A la vez, afirmó que el municipio distrital no reconoce a juntas directivas que no tengan vigencia de poder.
Destacar, que días atrás población del pueblo joven Alto de la Alianza realizó una protesta exigiendo al burgomaestre el por qué de la demora en la obra plaza Héroes del Alto de la Alianza, ubicada frente a la parroquia Virgen de Copacabana. Al respecto, Cutipa les respondió hoy que hay inconvenientes porque la segunda etapa de la plaza es ejecutada por servicios como ser las pérgolas y piletas, «es una empresa italiana que tiene sede en Lima, y son piletas que no son comunes, una es saltarina con luces y juegos que sí es sencillo, pero la principal es con pantalla de agua y eso hay en Lima, se cambió el expediente y demora un tiempo, es un proceso que demora», argumentó.