TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Denuncian probable favoritismo de jugosas licitaciones a proveedores del GRT

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Consejero Regional lanzó la alerta de que al interior del gobierno regional se estaría \»cocinando\» el rediseño de las especificaciones técnicas para la adquisición de equipos médicos con la finalidad de favorecer a determinados proveedores de la entidad. Proceso de licitación tendría que haber concluido en gestión anterior y se presume que se habría paralizado el proceso para replantear los términos de referencia y sacar jugosos dividendos tras favorecer a determinadas empresas.

Consejero Regional – Rafael Vargas

El consejero Regional Rafael Vargas confirmó la información que manejaba nuestra emisora sobre la extraña paralización de un proceso de licitación para la compra de equipos médicos. Para la autoridad, este hecho se habría producido con la finalidad de rediseñar las especificaciones técnicas y así, favorecer a determinadas empresas proveedoras del Gobierno Regional de Tacna, dando también generosos dividendos a funcionarios que faciliten esta compra-venta.

Según Vargas Málaga, aunque no existen evidencias concretas de estas presunciones, el consejo regional viene vigilando con acuciosidad las razones por las cuales se decidió paralizar este proceso, cuya compra provenía de la gestión anterior y con especificaciones técnicas que ya habían sido revisadas –dijo- por el personal de salud encargado de manipular los aparatos médicos.

“Estamos vigilando con bastante acuciosidad el proceso. Hemos consultado a la Gerencia de Desarrollo Social así como al jefe del proyecto y nos ha llamado mucho la atención que el proceso sea paralizado por el Gerente Manuel Yarlaqué. Este proceso ya venía de la gestión anterior y tuvo tropiezos que no permitieron que se compren. Sin embargo ahora tenemos dudas razonables con respecto a una licitación dirigida a determinados productos y vendedores (…) Se estaría revisando las especificaciones técnicas de equipos para favorecer a proveedores”, indicó.

La autoridad regional también maneja otras hipótesis que podrían explicar las razones de la paralización de este proceso de licitación. Según Vargas es probable que funcionarios o trabajadores de la gestión anterior estén buscando vender de todas formas un equipo cuya tecnología ya se ha desfasado o que algún proveedor que ya tenía la venta segura, pretenda concretarlo como sea durante este proceso, haciendo que los términos de la licitación, los favorezcan.

“Una especificación técnica podría inclinar la balanza a un solo proveedor. Los términos de referencia ya habían sido revisados y aceptados por los usuarios de los aparatos médicos, sin embargo se ha dejado sin efecto el proceso que podría ser para rediseñar las especificaciones para favorecer a un proveedor o también porque el Gerente General pudo haber encontrado irregularidades en el expediente”, reveló.

Vargas Málaga también dejó abierta la posibilidad que a diferentes niveles del gobierno regional se estén generando actuaciones “poco honestas” de funcionarios, sin embargo aseguró que cualquier evidencia de un caso de corrupción será minuciosamente vigilado por el consejo regional y de esa forma lograr evitar que se use fondos públicos para obtener beneficios personales.

CASO UNI

Respecto a la investigación en el caso UNI-GRT, el consejero regional manifestó que ya concluyeron las entrevistas a los funcionarios y trabajadores regionales involucrados en presuntas irregularidades en este convenio. Sin embargo precisó que no pudieron reunirse la noche del sábado para finiquitar el informe final debido a la ausencia del consejero Pablo Huacasi, en tanto precisó que lo harán este noche luego de llevarse a cabo la segunda cita de la mesa de diálogo.

En el mismo punto, Vargas Málaga reveló que entregarán todo lo actuado al Ministerio Público para ayudar a las investigaciones y determinar responsables, que podrían también incluir a trabajadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quienes –dijo- se negaron a declarar a la comisión investigadora, pero que no podrán hacerlo de ser citados por la fiscalía.