TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Carencia de equipos biomédicos seria causa de muertes de bebés prematuros

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

En conferencia de prensa de la Dirección Regional de Salud, el cuerpo de médicos reconoció que no fue posible salvar a los bebés prematuros nacidos durante el último fin de semana debido a la carencia de equipos biomédicos, hecho que agravó la situación de cada neonato que también nacía con peso por debajo de lo normal. Además aseguraron que debido a la categoría del hospital no es posible implementar la UCI de neonatología en el recinto médico.

Conferencia de prensa de la Dirección Regional de Salud

Tras reportarse la muerte de cuatro bebés prematuros en el área de Neonatología, personal médico del Hospital Regional Hipólito Unánue reconoció que la carencia de los equipos biomédicos para atender a pacientes recién nacidos en estado prematuro contribuyó de algún modo a no poder salvarles la vida a estos niños, que ya llegaban con complicaciones al parto.

Según la versión de la Jefe de esta área, Gina Rossi, es imposible que los niños que necesiten una mejor atención, puedan ser derivados a la capital de la República, debido a que no cuentan con incubadoras correctamente implementadas que permitan derivarlos vía aérea.

Sin embargo aseguró que lo que más habría complicado la situación de estos bebés, sería la falta de un adecuado control del embarazo de las progenitoras, hecho que habría agravado su situación al no contar con adecuada tecnología médica para la atención de estos neonatos prematuros.

“Hay temporadas en donde recibimos olas más grandes de nacimientos de bebés prematuros. Este se debe muchas veces a un control inadecuado de gestación. Muchas madres no cumplen con sus controlares pre natales en forma adecuada y completa. Esto origina que los niños nazcan prematuros y con peso por debajo de lo normal”, indicó.

Según el director ejecutivo del Hospital regional, Hugo Sánchez, uno de los niños fallecidos habría pesado tan sólo 900 gramos, cuando ya con un peso de 1 mil 500 gramos se conocen los riegos de los recién nacidos. “Nosotros informamos a los padres, cuando un niño nace de 900 gramos vivir es casi imposible, se lucha para tratar que sobreviva pero los padres conocen que es riesgoso. Este bebé prematuro nació a través de cesárea para salvarle la vida a la madre, porque ella corría el riesgo de morir”, reveló el galeno.

Tal como reveló a su turno el director regional de salud, Renán Neyra durante la gestión regional anterior, se habría presentado un proyecto para implementar el servicio de Neonatología, sin éxito. Por lo cual aseguró que de todas formas buscarán que antes de fin de año se cuente con los equipos biomédicos que permitan atender las constantes olas de nacimientos de niños prematuros y frene la muerte de estos neonatos.

Por su parte la médico Gina Rossi indicó que otro problema que agrava la situación de los neonatos es la falta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para el servicio de Neonatología y que provoca que se complique la atención para las madres que en ocasiones pueden alcanzar hasta 22 casos como los registrados en el mes de octubre.

“Este mes hemos tenido 22 casos de bebés prematuros. Desde agosto hay colas y vienen en avalancha. Estamos insistiendo en la compra de equipos pero ha ido caminando lentamente. Ahora, eso no significa que por la falta de equipos han fallecido, sino que también se debe a la prematuridad de los recién nacidos”, indicó.