Desde Tacna, Úrsula Desilú León Chempén, ministra de Comercio Exterior y Turismo, justificó el incremento de sueldo de Dina Boluarte, indicando «era el más bajo respecto a todos los funcionarios de alto nivel que le seguían en jerarquía».
Como se recuerda, la presidenta a partir de este mes pasará de ganar 16 mil soles a más de 35 mil soles, pese a tener un dígito de aprobación y múltiples investigaciones fiscales. Al respecto, León Chempén señaló que esta remuneración no es ilegal y corresponde a la normativa que dicta el Servir e incluso la adecuación hecha está a destiempo.
«Aquí estamos diciendo que esto viene desde hace muchos años; es decir el momento, ya estamos fuera del momento porque la implementación debe ser objetiva» aseveró al mismo tiempo de destacar que si tenemos otros criterios, son los criterios comparativos. «El presidente o presidenta de la República tenía asignado un sueldo menor al de jueces supremos, fiscales supremos, presidente de la Junta Nacional de Justicia, superintendente de Banca y Seguros, presidente del Banco Central de Reserva, entre otros».
«Yo creo que es momento de dejar de darle vueltas a un tema; que primero, es legal; segundo, está adaptado a ley; y tercero, correspondía hacerlo», afirmó.
Y, en cuanto a que Boluarte cuenta con una tarjeta recargable de 5 mil soles mensuales para cubrir gastos de alimentación, tanto de ella como los de su familia, según se dio a conocer el domingo último en un reportaje del programa Punto Final. La ministra señaló que tal beneficio no es exclusivo de presidencia y otros funcionarios hacen uso de similar modalidad por ser un derecho ganado del trabajador del Estado.
El incremento salarial y la tarjeta de víveres ha generado indignación nacional entre la población dado que incluso la propia Boluarte, subrayó en noviembre de 2024, que con apenas 10 soles es posible elaborar una sopa, un plato de segundo e incluso un postre.