Universitarios de la Escuela de Ciencias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann pasan las de Caín, al tener que estudiar y practicar con equipos que datan más de 40 años de antigüedad, denunció su decano, César Ceballos Culumbus.
«Nuestros jóvenes estudiantes no pueden seguir formándose en laboratorios que tienen una infraestructura muy precaria, sin equipamiento, pero aún así con todas esas limitaciones, estamos haciéndolo mejor, nuestros colegas utilizan su imaginación para solucionar problemas como hombres de ciencias», refirió.
Señaló que están las autoridades de la Facultad están detrás de este objetivo que se viene arrastrando desde hace 20 años, pese a que en 2024 se trabajó durante una temporada para poder reformular el proyecto para la construcción de un pabellón y la implementación con equipos para el laboratorio de la Facultad.
Señaló que el costo de la IOARR asciende a cerca de 2 millones de soles, con el que se busca beneficiar a las escuelas profesionales Biología Microbiología, Física Aplicada y Matemáticas. Se espera que a fines de diciembre esté culminado el expediente técnico y aprobado, en tanto que para fines de 2026 debe estar terminado el pabellón y su respectiva implementación, indicó.
Actualmente cuentan con 12 investigadores y 8 proyectos de investigación que se encuentran subvencionados por el canon minero.