TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Retornan equipos de rayos X al aeropuerto de Ilo

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

El aeropuerto Jorge Fernández Maldonado de Ilo, en la región Moquegua, ha recuperado los equipos de rayos X que habían sido trasladados temporalmente al aeropuerto de Cusco. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, acompañado del alcalde distrital de Pacocha, Juan Ramírez, realizaron una inspección para constatar el retorno y verificar el funcionamiento de estos equipos.

Los equipos de rayos X del aeropuerto Jorge Fernández Maldonado de Ilo, en la región Moquegua, fueron cedidos en calidad de préstamo al aeropuerto de Cusco debido a la inoperatividad de su terminal aéreo. Corpac se había comprometido a retornarlos a Ilo en un mes, un compromiso que se ha cumplido, indicó Humberto Tapia Garay.

El aeropuerto está «100% operativo» para recibir vuelos comerciales en cualquier momento, enfatizó el burgomaestre a la vez de indicar, que lo que se necesita son empresas aéreas que operen vuelos comerciales en el aeropuerto. Se están realizando gestiones ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para alcanzar un decreto supremo que otorgue beneficios económicos y subsidios al aeropuerto, con el fin de atraer a las aerolíneas.

Además, se ha gestionado con Proinversión la posibilidad de una asociación público-privada para que una empresa opere el aeropuerto mediante concesión y asegurar su plena operatividad. Informes de Corpac indican que los vuelos comerciales anteriores a Ilo siempre contaron con una alta ocupación, “ningún avión ha venido vacío, siempre ha pasado del 85 al 90% y en unos casos en 100% de los asientos para la provincia de Ilo”.

Se están manteniendo conversaciones con empresas mineras como Anglo American Quellaveco, Southern, y NGI, para que sus trabajadores utilicen el aeropuerto de Ilo, garantizando así la demanda de pasajeros.

En otro tema, abordó el plan de desarrollo portuario de Ilo. Esto al saber que recientemente se ha firmado un acuerdo entre Brasil y China para un ferrocarril transcontinental que cruzaría Brasil y entraría a Perú para terminar en Chancay, aparentemente «puenteando» la zona sur del país, incluyendo Ilo, que se había visto como una posible conexión para esta ruta. El alcalde señaló que la Cancillería peruana ha manifestado desconocimiento sobre este acuerdo.

“Es un terminal que tiene toda la capacidad geográfica lo que falta es la inversión privada y estamos trabajando para ello”, sostuvo al mismo tiempo de indicar que la operatividad también puede venir de ENAP pues al momento no cuentan con espigón, un rompeolas y todo eso falta implementar para el calado de grandes embarcaciones” cuyo presupuesto debe ser establecido mediante un estudio “lo más importante es que el gobierno regional viene trabajando en ello”.

Mencionar, que la jornada de inspección en el aeropuerto concluyó con la esperanza de pronta reactivación de los vuelos comerciales que pudiera darse en octubre, lo que representaría un importante impulso para la provincia de Ilo y la región Moquegua.