TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

INS fortalece medidas de control para evitar comercialización de medicamentos bamba

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Freddy Mostacero Rodríguez, subdirector de Certificación del Centro Nacional de Control de Calidad señaló que el Instituto Nacional de Salud viene desarrollando actividades que busquen solucionar los problemas sanitarios en el Perú, para ello ha generado una herramienta que se utiliza para identificar principios efectivos en medicamentos que se presumen falsificados.

Lo que queremos es dotar a la autoridad nacional y regional de una herramienta que complemente su control y vigilancia  actualmente cuando se hacen intervenciones y se incautan estos productos, hacen una descripción visual del producto que está siendo observado. Esta herramienta le va ayudar a fortalecer mejor el informe que tiene que ir a fiscalía, ya mínimamente van a poder indicar si es o no es un principio activo, mencionó.

Recientemente llevó un entrenamiento para los profesionales que trabajan en la Demid Tacna, Ministerio Público, universidad nacional, colegios profesionales y hospital regional. A través de la validación de metodologías analíticas se busca dar con medicamentos que son falsificados.

Las actividades forman parte de los 129 años del Instituto Nacional de Salud, en el que además se detalló las consecuencias de consumir medicamentos falsificados, recomendándose que se compren medicamentos en establecimientos formales. Se invitó a la comunidad a revisar el etiquetado, que la fecha de vencimiento esté vigente, que figure el lote, registro sanitario, y que no esté borroso ni tenga manchas.

La fabricación de medicamentos es de las mas altas exigencias, hay control en cada uno de los diferentes procesos de la fabricación del medicamento, recalcó.

Finalmente señaló que la falsificación de medicamentos es de las prácticas más comunes en el país. Solo en Lima, al tener las actividades comerciales centralizadas, lugares como el hueco, Unicachi, Capon Center, se vuelven en puntos informales que es aprovechado por gente de economía baja para acceder a medicinas de dudosa procedencia.