TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Desabastecimiento en Moquegua por bloqueo de carreteras

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

En la región Moquegua, la interrupción del transporte desde el norte del país que acatan mineros informales hace más de una semana, ha generado escasez de frutas y combustibles como el GLP y gas doméstico, causando preocupación entre la población.

Según corresponsalía, normalmente Moquegua recibe entre 70 y 90 toneladas de fruta semanalmente desde el norte del país. Los jueves son días clave para el arribo de camiones cargados de fruta variada que incluye hasta 30 o 40 variedades como granadilla, plátanos (isla, bellaco, palillo, bizcochito, manzanito), y guanábana, entre otros. Sin embargo, ningún vehículo con fruta ha logrado ingresar esta semana.. Sin embargo, ningún vehículo ha logrado ingresar esta semana y de aprovechar treguas en Chala, Arequipa, llegarían al sur el viernes 11.

Elvis Choque Velázquez, dirigente de los mayoristas de fruta en el mercado central de Moquegua, confirmó que el flete para un camión ha subido drásticamente de 7 mil 500 a 15 mil soles, haciendo inviable el transporte. Además, la fruta es perecible y aguanta solo dos o tres días, lo que desincentiva a los transportistas a arriesgarse en rutas bloqueadas donde «choferes han llegado a pagar en Ocoña hasta 30 soles por un arroz con huevo». La producción agrícola local de Moquegua es insuficiente para abastecer los mercados de Moquegua e Ilo.

Advirtió, que ante esta situación, se evalúa la posibilidad de desviar los envíos por Cusco, una ruta más larga que, si bien permitiría el abastecimiento, incrementaría el precio final de los productos debido al mayor costo del combustible. De no concretarse esta alternativa, es probable que esta semana no haya carga y deban esperar a que se solucione el problema.

Mientras que, la provincia de Ilo, el mercado Pacocha, principal centro de abastecimiento, recibió su última carga el domingo pasado. Aunque los jueves son días de reabastecimiento, no ingresaron camiones hoy. Los comerciantes esperan que el abastecimiento de frutas, principalmente, alcance hasta el sábado 12.

La mayoría de las verduras que llegan a Ilo provienen de Tacna, y algunas frutas como la manzana (de Chile) y la naranja guando (de Tacna) tienen su abastecimiento garantizado. No obstante, frutas como el plátano, la piña y el limón (que viene del norte) enfrentan un serio problema de desabastecimiento si el tránsito no se restablece para el sábado. Esto afectaría no solo al mercado Pacocha, sino también al mercado de Nuevo Ilo y otros centros de abasto en el distrito de Pacocha.

La preocupación se extiende al suministro de combustible.

En Moquegua, la ciudad cuenta con solo tres grifos que venden GLP; Primax en Chen Chen, Repsol de la Cooperativa Santa Catalina ubicado en sector del Malecón  y Maresa en el valle. De estos, solo Primax cuenta con el combustible y ha decidido racionalizar la venta, solo 30 soles por transportista.

La situación es similar en Ilo. En el centro de la ciudad, el gas en los grifos se acabó el día de ayer miércoles 9. Aunque hay otros dos grifos en la Pampa Inalámbrica, la disponibilidad es incierta. Una conocida marca de gas doméstico en Ilo informó que su carga también se agotaría este fin de semana si la situación persiste. La empresa Surgas, con base en Tacna, ya ha notificado que no tienen gas en Ilo ni en Moquegua.