Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) acerca de la Ley de Amnistía afirmó que «es hostil, contraria a la normativa constitucional, una nueva cachetadas a las víctimas y un nuevo peldaño en la estrategia de la impunidad».
Como se recuerda, el Congreso aprobó la Ley de Amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa denunciados, investigados o procesados por delitos cometidos entre 1980 y 2000.
La medida excluye a imputados por terrorismo y delitos de corrupción de funcionarios. Sin embargo, alrededor de 900 policías y militares involucrados en violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno podrían acogerse al beneficio. Vladimiro Montesinos y Martín Rivas, declarados culpables en el caso La Cantuta, son un ejemplo de ello, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Para el abogado Rivera, no hay duda que la presidenta Dina Boluarte en un afán de sometimiento, aprobará la normativa pese a tener un claro problema «que no es de autoaplicación. La norma establece posibilidad legal, la amnistía y lo tanto cada persona va a tener que solicitar un beneficio al juez que lo tiene condenado y ahí se abrirá un debate (…) dudo mucho que los jueces de la Corte Penal Nacional que son los tribunales donde se juzgan este tipo de casos otorguen y den posibilidad a un pedido de esta naturaleza», comentó.