TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Campaña gratuita de vacunación antirrábica inicia el 19 de julio 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

Campaña de vacunación antirrábica canina «Vancan 2025» inicia el sábado 19 de julio desde las 8:00 a. m. en 72 establecimientos de salud de la región Tacna. A la vez, la atención a mascotas y «callejeritos» se hará en plazas más cercanas a estos recintos médicos.

Aunque Tacna ha logrado un récord de aproximadamente 58 años sin casos de rabia canina ni, por ende, rabia humana, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la prevención. La preocupación surge debido a la reintroducción del virus en regiones vecinas como Arequipa, donde los casos de rabia canina se han sumado desde 2013, y la presencia de la enfermedad en Ayacucho, Cusco y Puno, incluyendo un caso de rabia humana en Arequipa.

“Estamos en riesgo y la única forma de prevenir la rabia canina en nuestra región es vacunando a sus mascotas”, afirmó Mayra Goyzueta, médica veterinaria. El riesgo es “elevadísimo” de que un perro con rabia llegue a Tacna desde Puno o Arequipa.

La vacunación es completamente gratuita y está dirigida a todos los perros mayores de 3 meses. Es crucial recordar a los propietarios que esta vacuna no es de por vida, sino que debe aplicarse cada año.

Requisitos y recomendaciones para los dueños de canes:

-Edad: El perro debe tener más de 3 meses.

-Estado de la perra: Perritas que estén gestando o «preñadas» no serán vacunadas en el momento; sin embargo, se custodiará una dosis para inmunizarlas después del parto.

-Salud del perro: Si el perro está bajo algún tratamiento médico, esto no alterará la respuesta de la vacuna.

-Acompañamiento: Los niños no deben llevar solos a las mascotas. Se recomienda que los dueños o personas de confianza acompañen al animal.

-Seguridad: Es indispensable acudir con el perro sujetado con correa y, preferiblemente, con bozal, especialmente si es una raza potencialmente peligrosa o si hay aglomeración de personas, para evitar accidentes de mordedura.

En cuanto a los perros comunitarios (callejeros que reciben alimento de vecinos), cualquier persona de buen corazón que tenga la confianza del animal puede acercarlo a vacunar. La idea es inmunizar a la mayor cantidad posible de canes.

Un perro con rabia normalmente fallece entre el quinto y séptimo día. Si al décimo día la observación concluye y el animal está aparentemente sano, se puede considerar que no tiene rabia, aunque la confirmación final siempre requiere de pruebas de laboratorio.