TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Alex Choquecahua: hay indicios de irregularidades en liberación de peligroso delincuente “John Pulpo”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El abogado penalista Alex Choquecahua Ayna se refirió a la liberación del líder de la banda “LosPulpos”, Jhon Smith Cruz Arce, quien purgaba condena en el penal de máxima seguridad Challapalca.

El letrado aseguró que hay graves irregularidades en la liberación y considera que, el Órgano de Control Institucional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio Publicó deben intervenir. “Lamentablemente ocurre corrupción dentro de cualquier institución”, dijo.

John Cruz, fue uno de los líderes de la temida organización criminal “Los Pulpos” que operó principalmente en el norte del país durante las décadas del 2000 y 2010. En 2008, fue condenado a 25 años de prisión por el asesinato de su expareja sentimental, Marilyn Angulo, y por la muerte de Benjamín Salinas Ferrer, un integrante vinculado a la misma organización criminal.

Choquecahua indicó que el área de trabajo y estudios del INPE debe explicar ante órgano de control y Fiscalía cómo realizó el cálculo para que el delincuente goce del beneficio de redención de la pena por trabajo y estudios.

“Fue sentenciado a 25 años y solo han pasado 17, es decir salió 8 años antes de cumplir la pena. Para haber salido debió haber trabajado por 33 años consecutivos, o sea requería 5,840 días de trabajo o estudios en los talleres que se realizan al interior del penal. Debió trabajar los 33 años para haber obtenido los 8 años de libertad ganada por redención por trabajo y estudios”, explicó.

Por eso, pidió que se investigue el récord de asistencia que debe comulgar con los horarios de trabajo de los docentes, de lo contrario se debe dar la nulidad del beneficio penitenciario.

También señaló que el delito de homicidio calificado no cuenta con beneficio de semilibertad o liberación condicional, sólo beneficio de redención de la pena por trabajo y estudio, son 6 días de trabajo por un día de libertad.
“lo que ocurrió fue que como fue sentenciado en 2008, en ese entonces no estaba vigente el decreto legislativo 1296 que entró en rigor en 2017 y establecía beneficio 6 por 1 y como su sentencia fue antes se acogió a ese beneficio de 2 por 1, o sea dos días de trabajo por uno d libertad”, dijo.