El Coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) en retiro, Harvey Colchado, confirmó a Radio Uno de Tacna que ha recibido invitación de varios grupos políticos, se ha reunido con todos ellos, y les ha dicho que todavía tiene techo en la PNP.
«(Mi salida) ha sido una injusticia, quisiera ser general y acabado mi tiempo de servicios sí me gustaría entrar a la política», expresó.
Para el exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), la Diviac era incomoda a los corruptos. «Como hemos golpeado a todos, dicen oye ese coronel y su grupo que son policías A1, no nos conviene», por ello desde el Ejecutivo decidieron minimizar sus acciones partiendo con sacarlo de ahí y mover a 133 oficiales. Ese – dijo- fue un plan de Santivañez de quien además mencionó siempre tuvo aspiraciones presidenciales.
«Juan José Santivañez quiere ser presidente del Perú y utilizó todas sus argucias y logró captar a la presidenta (Dina Boluarte)» ofreciéndole desaparecer la Diviac», por eso es que Santivañez está denunciado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) como el brazo legal de la presunta organización criminal denominada por la prensa como Los Waykis en las Sombras», expresó.
Como se recuerda, Santivañez después de haber sido censurado por el Congreso de la República por fracasar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, en el cargo de ministro del Interior, regresó al Gobierno de Boluarte. No en una cartera, sino en un puesto técnico, como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. A decir de Colchado, esto lo ha hecho la mandataria porque el exministro «es un potencial colaborador eficaz».
Colchado, quien ha sacado su libro sobre la captura de Artemio, no ha renunciado a la posibilidad de retornar a la PNP. Aseveró que la pelea legal continúa de la mano de los abogados constitucionalistas Luciano López y Miguel Pérez Arrollo quienes sin cobrarle un sol han visto el ataque sistemático de 14 investigaciones en Inspectoría, 10 en Fiscalía, 3 en Asuntos Internes y 2 en Contraloría.
Ha presentado la demanda para su reincorporación ante el Juzgado Laboral y contempla una medida cautelar para el próximo año, «a la salida de este régimen que ataca con denuncias sin fundamento», comentó.
Además de Santivañez, mencionó al expresidente Pedro Castillo de quien aseguró ingresó limpio a la presidencia, pero una vez asumió el poder se dejó ganar por el bicho de la corrupción. Este flagelo, aseveró está enquistado en diferentes esferas del gobierno, siendo la madre del cordero también en el tema de «la minería ilegal que mueve más de 3 veces el tráfico ilícito de drogas». La PNP no está ajena a ser corrompida, pero aseguró la solución está en quién lidera. Así no dudó en afirmar que basta con colocar a alguien honesto a la cabeza y todos se alinean.