Enrique Valderrama, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Aprista Peruano (APRA), ha llegado a Tacna para impulsar lo que describe como una «gran corriente de renovación del partido». Su visita a la ciudad forma parte de un recorrido nacional en la búsqueda de un relanzamiento programático del APRA.
Valderrama reconoció que en los últimos años el partido ha «perdido voz social» al enfocarse en la coyuntura política en lugar de los «temas fundamentales de la patria». También admitió errores estratégicos pasados, como la percepción de cercanía con el fujimorismo o la alianza con el PPC en la campaña de 2016, que el propio Alan García habría desaconsejado.
En cuanto a la Constitución, propone un «reformismo constitucional orientado hacia lo social sin asamblea constituyente». Esto incluiría flexibilizar el rol subsidiario del Estado, potenciar el rol regulador del Estado ante monopsonios y oligopolios, impulsar el Banco de la Nación, y revisar temas como la tenencia de moneda extranjera constitucionalizada y los contratos ley.
El precandidato abogó por un Estado «fuerte» pero no necesariamente «gigantesco», con una institucionalidad poderosa que no cambie políticas de la noche a la mañana. También planteó la necesidad de un nuevo impulso industrializador en el Perú, sugiriendo que las mineras procesen parte de su producción en el país para generar valor agregado, y un «shock agresivo de construcción y potenciación de tecnológicos» para capacitar a la fuerza laboral y asegurar energía más barata.
Consciente de la desconexión de la juventud con la política tradicional, Valderrama subrayó la importancia de adaptar el mensaje a los nuevos medios. Propone el uso de redes sociales como Instagram y TikTok para difundir contenido corto y directo que aborde las necesidades de los jóvenes como el acceso al empleo, capacitación, educación de calidad y vivienda.
Para hoy, Valderrama participará en un coloquio a las 4:30 de la tarde en el local del APRA en Tacna, donde se discutirá una agenda social de cinco puntos específicos para la región, incluyendo temas hídricos, turismo y el potencial del aeropuerto. Posteriormente, se trasladará a la región Moquegua.