TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Dirigentes denuncian falta de transparencia en proceso de privatización de mercados en Tacna

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Representantes de los mercados Grau, 1 de Mayo, Cenepa y 1 de Diciembre expresaron su malestar por las constantes postergaciones y falta de transparencia en el proceso de privatización impulsado por la Municipalidad Provincial de Tacna. Aseguran que desde diciembre del año pasado se vienen anunciando fechas y reuniones sin resultados concretos, y denuncian que se les negó el derecho a contar con un asesor legal acreditado para abordar aspectos jurídicos claves. “El gerente municipal mintió al decir que no estaba acreditado, cuando sí presentamos los documentos”, indicaron.

Uno de los hechos más cuestionados fue la actitud del gerente municipal Jonatan Ríos Morales, a quien acusan de actuar de forma prepotente y cerrar la puerta para evitar que el asesor legal pueda intervenir. “La comisión ha cometido varios errores jurídicos, el afán no era enfrentarse sino corregir. ¿Cómo van a aprobar el reglamento de funciones recién en diciembre, cuando el proceso ya está en marcha?”, señaló el abogado, quien fue contratado anteriormente por el propio municipio y ha titulado más de 500 mercados a nivel nacional. También se criticó que el reglamento no precise aspectos esenciales como la cantidad de mercados a privatizar, los mecanismos ni las tasaciones, que por ley corresponden al Consejo Nacional de Tasaciones.

Por su parte, dirigentes como Rolando Paucar del mercado Cenepa señalaron que el proceso está prácticamente en cero y que es urgente establecer un cronograma de trabajo real. Han propuesto reuniones el 5 de agosto con el mercado Grau, el 10 con Primero de Mayo y así sucesivamente, para ordenar el proceso. Finalmente, se acordó convocar a una reunión general para unificar la voz de los comerciantes y exigir respeto y seriedad en el tratamiento de la privatización.