TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Gregorio Albarracín: Vecinos exigen rehabilitación del Hospital COVID como hospital para el distrito

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Vecinos del distrito Gregorio Albarracín, liderados por el coordinador de juntas vecinales Juan Carlos García, exigieron públicamente al Gobierno Regional de Tacna la rehabilitación del Hospital COVID para convertirlo en un centro de salud de nivel II-1. Señalan que más de 160 mil habitantes del distrito siguen sin un hospital propio, pese a que el centro fue implementado durante la pandemia y actualmente se encuentra abandonado. “El Hospital Unanue fue construido cuando en Tacna había apenas 75 mil habitantes, hoy la población se ha duplicado y seguimos sin infraestructura adecuada”, manifestó García.

Desde el GRT se ha anunciado que se harán coordinaciones con EsSalud, pero los vecinos se oponen a que el hospital COVID sea entregado a esta institución, pues indican que solo el 20% de la población sería beneficiada, dejando al resto del distrito sin atención directa. También cuestionan que en Ciudad Nueva no se pueda construir por las condiciones del terreno y que en el cono sur, la posta San Francisco ya está colapsada, con gente haciendo cola desde las 4 de la mañana para conseguir una cita médica.

Los vecinos iniciaron una recolección de firmas para exigir al gobernador regional que se active un plan B ante la saturación del Hospital Unanue y la demora en culminar el nuevo Hospital Hipólito Unanue. “No sabemos en qué gestión se terminará el nuevo hospital, pero por lo menos deberían habilitar el COVID como una solución intermedia. Hay infraestructura lista, se invirtieron casi 50 millones de soles, no puede seguir en abandono”, señalaron. Reiteran que el distrito necesita un hospital general, no un centro exclusivo para EsSalud.