La península de Kamchatka, en Rusia, ha sido sacudida por un potente terremoto de magnitud 8.8 grados, generando réplicas constantes y una alerta de tsunami que ha obligado a la evacuación masiva de la costa. Vladimir Kosygin, un joven ciudadano ruso que se encuentra de vacaciones en Tacna, Perú, compartió panorama desolador que vive su región tras sostener comunicación con familiares.
El sismo principal ocurrió a las 11:24 de la mañana del martes 29, hora de Kamchatka, con su epicentro a unos 150 kilómetros al este de Petropavlovsk, la capital regional, y a una profundidad de 30 kilómetros. Vladimir se enteró de la catástrofe anoche, mientras cenaba con amigos y familiares en Tacna, a través de incesantes llamadas, mensajes y videos de sus seres queridos en Rusia. «Fue terrible. Todavía estoy estresado», confesó.
Según Vladimir en base a información que le brindaron familiares, si bien la fuerza del terremoto provocó daños significativos en muchas estructuras, ningún edificio colapsó en Petropavlovsk. Esto se atribuye a la visión de un especialista muy mayor, de más de 90 años, que supervisó la construcción de la mayoría de los edificios en las décadas de los 80 y 90, diseñándolos para resistir movimientos sísmicos.
La situación en Kamchatka sigue siendo crítica. Vladimir reportó que la gente no ha podido dormir tranquilamente, muchos prefirieron pasar la noche al aire libre en puntos de alojamiento temporal. Las réplicas son una constante amenaza, ocurriendo cada diez minutos con magnitudes de 5 a 6 grados, e incluso una más fuerte alcanzó los 7 grados. «Kamchatka no duerme» es el mensaje simple que se repite en los chats que sigue. La familia de Vladimir está bien, pero en shock y sin dormir, por temor a otro sismo fuerte.
Precisó, que la región de Kamchatka es conocida por su impresionante naturaleza y una abundancia de volcanes activos. Uno de los más famosos, Klyuchevskaya Sopka está actualmente en erupción, expulsando mucha lava. Aunque se encuentra a 400 kilómetros de Petropavlovsk, existe preocupación por los pequeños pueblos cercanos. Vladimir señaló que la zona había estado experimentando «terremotos chiquitos» frecuentes durante todo el mes, lo que les hacía presagiar que algo más grande ocurriría. Además de su actividad volcánica, Kamchatka es hogar de una gran población de osos, también es la mayor productora de salmón de Rusia.
Desde Tacna, Vladimir, cuya novia es de la ciudad y conoció en Rusia, y quien normalmente vive en Lima, hizo un llamado a la conciencia en Perú. Observando las fallas en la preparación, instó a los peruanos a estar listos: «Tenemos que tener nuestras mochilas de emergencia, tenemos que estar listos para salir porque si esto pasó ahí, nosotros también aquí estamos en zona sísmica y peligrosa», dijo.
Este consejo contrasta con la aparente preparación de la ciudad de Petropavlovsk, que, siendo una zona volcánica, debe estar constantemente lista para sismos. Un ejemplo de preparación es el país vecino, Chile, donde se han visto medidas como el cierre del control fronterizo de Chacalluta por evacuación y precaución, y el uso de alarmas sísmicas en ciudades como Arica e Iquique.