La obra de doble vía Tacna a Boca del Río valorada en 600 millones de soles es tendencia a nivel nacional luego que sea advertido en Lima que la empresa china ganadora de la buena pro está seriamente cuestionada, presenta antecedentes de abandono de construcciones y hasta deuda tributaria con el Estado mantiene.
El caso ha sido puesto sobre la mesa mediante reportaje de Cuarto Poder, indicando que China Gezhouba Group, se impuso en el proceso de licitación de la carretera, a pesar de contar con denuncias sociales, deudas con la SUNAT y sanciones administrativas. Además, que el proceso de selección estuvo plagado de irregularidades: desde filtración de información confidencial hasta denuncias por presunta injerencia de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuyo titular, César Sandoval, ha quedado en el centro de la polémica.
¿Qué empresas participaron en la licitación?
Las tres finalistas de la licitación son de origen chino: China Civil Engineering Corporation, Sinohydro Corporation Limited y China Gezhouba Group. Todas presentaron la misma oferta económica, hasta en los céntimos, y obtuvieron exactamente el mismo puntaje técnico. Un empate perfecto que garantizaba que la obra quedaría en manos de una de ellas.
China Civil Engineering Corporation está involucrada en el caso Puente Tarata III, investigado por la Fiscalía.
Sinohydro ha sido acusada por fallas en un hospital de Cajamarca y deudas con subcontratistas.
China Gezhouba, la ganadora, enfrenta protestas por abandono de obras en Cañete y Huamachuco, además de arrastrar una deuda coactiva con la SUNAT de S/151 mil.
¿Qué se denunció durante el proceso?
Según documentos a los que accedió Cuarto Poder, un correo anónimo alertó al despacho ministerial sobre una reunión irregular entre miembros del comité de selección y uno de los postores. También se denunció la filtración de datos que solo el comité debía manejar. La solución no fue suspender la licitación, sino reconformar el comité pocos días antes de adjudicar la obra.
“Se hizo la denuncia ante la Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción”, indicó el Director de Asesoría Jurídica del MTC, Alejandro Trejo Magiña. Pese a ello, el proceso siguió su curso.
¿Cuál es el alcance de la obra y su situación actual?
El proyecto adjudicado contempla 47.5 km de vía y busca beneficiar a más de 137 mil personas de Tacna. La buena pro fue otorgada al consorcio Vial Sama, conformado por China Gezhouba y la peruana Construcción y Conservación del Norte S.A.C., empresa creada hace apenas dos años.
Hasta ahora, el contrato aún no se firma, por lo que podría ser observado o anulado si se detectan vicios en el proceso. En ese caso, el beneficio pasaría –por orden de prelación– a las otras dos empresas chinas, que también están bajo cuestionamiento.
“Mientras una empresa esté habilitada, no puede ser excluida. Solo puede ser inhabilitada por el OECE o el Tribunal de Contrataciones”, explicó Henry López, jefe de Logística de Provías Nacional.
¿Hay responsabilidad política?
El exministro Raúl Pérez Reyes, bajo cuya gestión inició el proceso, afirmó que se trató de un procedimiento regular. Sin embargo, la adjudicación final se dio durante la gestión de César Sandoval, quien además ha presentado su propia denuncia sobre presuntas presiones internas.
El caso está ahora en manos del Ministerio Público, que deberá determinar si existió o no colusión, filtración indebida o direccionamiento del proceso. Lo que sí es un hecho, es que la obra, por ahora, está en manos de empresas chinas.
César Sandoval
El ministro de Transportes, César Sandoval, respondió en una entrevista con Cuarto Poder a las denuncias relacionadas con presuntas irregularidades en la adjudicación de obras viales, específicamente en la carretera de Tacna, donde estarían involucradas empresas chinas. El ministro precisó que cuando asumió el cargo, el proceso de adjudicación ya estaba en marcha, por lo que una de sus primeras acciones fue derivar el caso a la Secretaría General para que intervenga el Órgano de Control Interno y la Contraloría General de la República.
Sandoval enfatizó que, como ministro, no puede interferir directamente en los comités de selección porque estos son órganos autónomos. Aclaró que cualquier intervención de su parte podría interpretarse como una intromisión indebida, incluso pasible de sanciones administrativas o penales. Por ello, su actuación se limitó a pedir que las instancias correspondientes hagan el seguimiento e investigación del caso, respetando los límites de su competencia.
Finalmente, lamentó la lentitud con la que actúan algunos órganos de control, recordando que apenas cinco días después de asumir su cargo ya había tomado acciones formales. Aunque reconoció la gravedad de las acusaciones, reiteró que su papel es impulsar la fiscalización sin vulnerar la normativa vigente. Sandoval insistió en que la denuncia está hecha y que ahora corresponde a los entes competentes actuar con celeridad.
(Fuente: Cuarto Poder)
MTC denuncia en Fiscalía presuntas irregularidades en licitación de doble vía Boca del Río