En solemne ceremonia, hoy 5 de agosto de 2025, descendientes de quienes perdieron la vida impulsando el retorno a la heredad nacional en plena ocupación chilena, conmemoraron 100 años de la campaña plebiscitaria de Tacna y Arica (1925-1926), importante pasaje de la historia que consideran como una etapa de «resistencia y sangriento preámbulo a la entrega de Tacna».
El acto central se realizó en el Casino Militar desde las 11:00 a. m. con presencia de autoridades, minuto de silencio en homenaje a las víctimas de atrocidades del ejército invasor, y posterior el discurso de orden estuvo a cargo de la historiadora María Pons Muzzo Días, hija del reconocido historiador tacneño Gustavo Pons Muzzo.
Destacar, que la presidenta de la Asociación de Ex plebiscitarios de Tacna y Arica, Elena Flores Quea ha elevado voz de protesta – días atrás- pidiendo respeto y difusión. “Por qué se oculta la historia, todos hablan de la Guerra del Pacífico y la entrega de Tacna, pero nunca dicen de la Campaña Plebiscitaria. Salen con el no hubo plebiscito, donde están esos plebiscitarios, son impostores, que son jóvenes, que no son. No es la manera de tratar, uno tiene que conocer la historia para hacer comentarios tanto en redes sociales como en la prensa, no se puede ofender”, expresó el 1 de agosto en el Día del Plebiscitario.
En aquel momento, Flores Quea resaltó que si bien al paso del tiempo, «ya no hay plebiscitarios», son los descendientes quienes mantienen vivo el legado de mujeres y varones que mostraron gran resistencia ante el boicot chileno del plebiscito que jamás se realizó, y en su lugar, se tuvo que esperar hasta el 3 de junio de 1929 cuando se firmó el Tratado de Lima. Este acuerdo devolvió a Tacna al Perú, mientras que Arica quedó bajo control chileno para siempre.
Mencionar, que durante la ceremonia del centenario no estuvieron el alcalde provincial Pascual Güisa ni el gobernador Luis Torres, en su lugar hicieron presencia los regidores del consejo provincial Juan Torres Garate y Fernanda Muñoz Soto, y la vicegobernadora regional Liliana del Carmen Velazco Cornejo. De igual forma asistió el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores Eric Anderson Machado quien en representación de la Cancillería de la República condecoró el pabellón nacional de la Asociación de Ex plebiscitarios de Tacna y Arica.
A las autoridades, «no oculten la historia de la campaña plebiscitaria»
FOTOS: DIARIO LA VOZ DEL SUR, 1925 Y 1926
Tras el Tratado de Ancón, Tacna y Arica quedaron bajo administración chilena, el plebiscito prometido nunca se realizó, extendiendo la incertidumbre hasta la firma del Tratado de Lima en 1929.