Con destino a Uruguay estaba por salir de Perú un valioso cargamento de libros antiguos. El Ministerio de Cultura, junto a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), interceptó el envío hallando setenta bienes bibliográficos en los almacenes de la empresa Alfosac, ubicados en el Terminal Marítimo del Callao.
Según Sunat vía red social de X (antes Twitter) se trata de 129 kg de libros, algunos con sellos originales, impresos en ciudades como Madrid y París, que corresponden a los siglos XVIII y XIX y presentan temáticas religiosas. Su antigüedad y procedencia los convierten en piezas consideradas Patrimonio Cultural de la Nación. Algunos conservan sellos que revelan su origen en bibliotecas de conventos limeños, como los de Santo Domingo y la Orden de San Camilo. La obra más antigua, según los especialistas, data de 1795.
Los setenta volúmenes cuidadosamente embalados se hallaban en una caja de madera acondicionada como encomienda. La documentación indicaba que el envío estaba dirigido a una ciudadana residente en Montevideo y que la remisión fue realizada por una sociedad anónima cerrada con domicilio en el distrito de San Isidro.
Tras la incautación, los bienes fueron entregados a especialistas de la DRE, unidad encargada de identificar, registrar y proteger objetos culturales. La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) será la entidad responsable de recibirlos oficialmente para iniciar las acciones de evaluación técnica y la aplicación de medidas de conservación.
El sector Cultura exhortó a la población a denunciar cualquier intento de comercialización o traslado no autorizado de bienes culturales. Para ello, puso a disposición el número de celular y WhatsApp 976066977, así como el correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe.
(Fuente: Sunat e Infobae)