El superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga, ha realizado una visita a la oficina de Migraciones en Ilo y conversó con Radio Uno, destacando a la vez el incremento del flujo de pasajeros en el puesto de control fronterizo de Santa Rosa de Tacna. Subrayó que al cierre del primer semestre de 2025, se ha registrado un aumento de aproximadamente el 20% en las operaciones respecto a años anteriores, lo que evidencia un crecimiento en el flujo de personas y carga.
A la vez, señaló planes para implementar plataformas tecnológicas en los próximos meses en Tacna con el fin de mejorar el flujo de pasajeros y reforzar las acciones de seguridad. Y consulta acerca de quejas por demora en el control fronterizo, el superintendente afirmó que, desde hace más de un año, no han tenido incidencias significativas gracias a las nuevas plataformas tecnológicas que soportan el sistema.
Explicó que los sistemas de Migraciones se articulan con diversas bases de datos externas, como Interpol, requisitorias de la Policía Nacional del Perú, Alianza del Pacífico (manejada por la Dirección General de Inteligencia), y bases de datos de otros países como Ecuador. Aunque alguna incidencia en estas bases externas puede afectar los procesos, aseguró que la celeridad en Santa Rosa se mantiene sin inconvenientes y es monitoreada 24/7 desde la central en Lima.
Si bien el puesto peruano de Santa Rosa opera 24/7 con suficiente personal, la implementación de más inspectores por parte de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Chacalluta es una decisión del gobierno chileno, para lo cual – aseguró- ha habido conversaciones a fin de brindar un mejor servicio de transitabilidad entre ambos países.
García Chunga hizo un llamado a todos los ciudadanos extranjeros en Tacna, Ilo y Moquegua a regularizar su situación migratoria y a mantener sus documentos al día, incluyendo la prórroga anual de su residencia.
Finalmente, para la región de Moquegua, anticipó que antes de finales de 2025, Migraciones espera iniciar el servicio de emisión de pasaportes electrónicos, con el objetivo de ampliar el acceso a este documento de viaje para más peruanos.