La tensión crece en Moquegua ante la inminente decisión sobre un paro regional convocado para el próximo 14 de agosto. El catalizador es la resolución del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE) de revocar el pedido de suspender las acciones para el funcionamiento del proyecto Huatipuka de la empresa Tower and Tower. Esta decisión ha provocado un rechazo masivo en la población y ha sido calificada como una «gasolina» adicional para la movilización.
El Consejo Regional de Moquegua ya emitió un pronunciamiento rechazando la decisión de SENACE. La población, por su parte, considera iniciar un paro, que podría ser preventivo o indefinido, si no hay respuesta a sus demandas de que las autoridades vengan a Moquegua para una reunión, en lugar de en Lima. Existía el compromiso de que el 31 de julio llegarían ministros con el documento de revocación del proceso de la empresa Tower and Tower, pero no se cumplió, recibiendo solo un mensaje vía WhatsApp indicando que no podrían viajar.
Una pieza fundamental en el éxito de la posible medida de fuerza es el Sindicato Único de Comerciantes Agremiados de Moquegua (SUCMA). Este gremio, liderado por Andrés Labra, es considerablemente grande, agrupando a más de 2,000 comerciantes del mercado central, sus alrededores e incluso ambulantes. Su adhesión o rechazo al paro definirá su alcance, pues siempre han garantizado el éxito de las movilizaciones.
Sin embargo, el presidente Andrés Labra ha sido enfático en que no se dejarán manipular por intereses políticos. «Nosotros no nos prestamos [a] ese juego tampoco de la gobernadora», afirmó Labra, en referencia a la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez.
El SUCMA está en proceso de analizar si la movilización es verdaderamente necesaria o si tiene tintes políticos. «Si es verdaderamente que políticamente nosotros no vamos a participar», sentenció Labra. La asamblea clave para tomar la decisión final se llevará a cabo hoy, a las 6:00 de la tarde, en el local de Construcción Civil en el pueblo de San Francisco.
PCM confirma reunión en Lima por contaminación de río Coralaque