TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Excanciller llama a no caer en provocaciones de presidente Gustavo Petro 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay ofreció un análisis profundo sobre la coyuntura internacional, destacando la compleja relación Perú-Colombia.

Rodríguez Mackay señala que los problemas con Colombia han sido «generados por Petro». Se han registrado entre ellos la violación del espacio aéreo peruano por un avión colombiano y la colocación de una bandera de Colombia en la isla Santa Rosa, lo que ha derivado en «intercambio de notas diplomáticas».

El analista sugiere que el presidente colombiano Gustavo Petro podría estar «buscando […] crear una controversia, de superar una escaramuza para generar un conflicto», o incluso «sustanciar una controversia jurídica». Por ello instó al Cancillería y el Ejército a estar alertas y «no pisar el palito».  

Existe la preocupación de que Petro busque llevar a Perú a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a pesar de que Colombia se desafilió tras un fallo desfavorable en 2012 en el caso con Nicaragua. Mackay cree que Petro podría querer «retornar a Colombia al marco de la Corte» para dejar un «legado».

Las relaciones entre los pueblos peruano y colombiano son históricamente «de las mejores», siendo el problema actual «básicamente con el presidente de Colombia». Este deterioro está afectando negativamente la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Parlamento Andino.

En otros temas, el internacionalista también habló sobre las implicancias de la próxima reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin, y la trágica situación en Gaza.

Guerra Rusia-Ucrania: El Objetivo de la Paz y las Concesiones Territoriales

La inminente reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska tiene como objetivo principal «acabar la guerra». El presidente ucraniano Volodímir Zelenski «no está en condiciones de negociar» en este encuentro, debido a la «dinámica del poder». Se espera que la península de Crimea sea confirmada «de jure» como rusa.

En cuanto a la región del Donbas, se prevén «ciertas concesiones», dado que partes de su población son mayoritariamente pro-rusas y podrían evaluarse referéndums. Rodríguez Mackay anticipa que Zelenski, «desgastado» por la guerra, «no va a repetir el plato como presidente» una vez que finalice el conflicto.

Se traza un paralelismo histórico con la Conferencia de Yalta de 1945, donde los líderes de Estados Unidos (Roosevelt), Reino Unido (Churchill) y la Unión Soviética (Stalin) se reunieron para decidir la estrategia final de la Segunda Guerra Mundial y sentar las bases de la ONU, marcando también el inicio de una futura rivalidad entre potencias.

Se espera que la paz entre Rusia y Ucrania pueda «generar un efecto dominó para buscar más espacio de paz en el sistema internacional».

Crisis Humanitaria en Gaza: Un Llamado Internacional Urgente

La situación en Gaza es «muy triste», con al menos 60,000 muertos, y las imágenes de hambruna recuerdan a los «campamentos de concentración de la época de la Segunda Guerra Mundial». Preocupa el plan de Israel de «copar toda la franja de Gaza» con el objetivo de acabar con Hamás.

Rodríguez Mackay enfatiza la necesidad de que las Naciones Unidas «asuma un liderazgo» en este conflicto, buscando empoderar a Palestina como «miembro pleno de la ONU». El objetivo debe ser encontrar un «punto de equilibrio» que garantice «paz geopolítica» a Israel y Palestina, reconociendo su histórica coexistencia en la región.

EL APRA NUNCA MUERE

Hace unas horas, escuche la entrevista del COMPAÑERO JORGE DEL CASTILLO GALVEZ, a través de la cual consideraba que es