TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Ratifican paro regional en Moquegua

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La región de Moquegua se prepara para un paro regional de 24 horas este próximo jueves 14 de agosto, según lo programado y ratificado por el comité de lucha local. Los organizadores han formalizado sus demandas, ingresando documentos que incluyen un acta de acuerdos y la plataforma de lucha a diversas municipalidades, como Mariscal Nieto, Torata, San Antonio y Samegua, así como al Gobierno Regional.

Lucio Flores Toledo, de la Federación Agraria y Ambiental de Moquegua, destacó que la plataforma de lucha, que ha sido oficializada y presentada, se articula en torno a cuatro puntos principales que abordan preocupaciones ambientales y de desarrollo para la región:

  • Rechazo al Proyecto Huaquipuka: Se exige la derogatoria de la resolución directoral 213 del año 2022 de SENACE y la anulación del certificado de compatibilidad de uso de suelo del año 2018. Este es un punto ya de conocimiento de la población.
  • Cumplimiento de Mitigación y Resarcimiento Ambiental en Río Coralaque: Se demanda el cumplimiento de la mitigación y remediación ambiental por la contaminación del río Coralaque, una obligación que, según los manifestantes, ha sido incumplida hasta la fecha por el gobierno central. El propio gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, «creó este problema de Coralaque» al aceptar el cierre de minas sin la debida remediación. Se ha acudido al lugar varias veces, incluso con sobrevuelos de autoridades y ministros, sin resultados concretos.
  • No Viaje de Autoridades a Lima; Ministros deben Venir a Moquegua: Los manifestantes se oponen al viaje de las autoridades de la región Moquegua a la capital, programado para el mismo 14 de agosto, para tratar la problemática del río Coralaque. Por el contrario, exigen que los ejecutivos y ministros del gobierno central vengan a Moquegua para abordar la remediación de Río Coralaque, Huatipuka y otros asuntos importantes que impactan el desarrollo de la región.
  • Remoción de la Directora de SENACE: Un nuevo punto en la plataforma de lucha es la solicitud de destitución de la directora del SENACE.

Aunque no forma parte de las demandas formales presentadas en los documentos, se cuestiona la falta de una petición para la destitución de los funcionarios que otorgaron la «luz verde» para que el proyecto Huatipuka funcionara en Moquegua. Estos funcionarios, según corresponsalía, son actualmente personal de confianza del gobierno regional de Moquegua.

La ratificación del paro del 14 de agosto refleja la reacción de las diferentes organizaciones ante la falta de acciones concretas del gobierno en estas problemáticas.

 

EL APRA NUNCA MUERE

Hace unas horas, escuche la entrevista del COMPAÑERO JORGE DEL CASTILLO GALVEZ, a través de la cual consideraba que es