La Decana Nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Gloria Moreno, llegó hasta Tacna para participar de la juramentación de la nueva directiva del gremio profesional en el consejo regional de Tacna. Durante esta visita a Tacna, respondió a las acusaciones de Patricia Montalvo, ex decana regional, quien acusó a su consejo directivo y a los que están asumiendo en todo el país de adjudicarse el cargo ilegalmente.
A la denuncia pública de un supuesto “proceso electoral anulado”, señaló que se ha tenido una primera y segunda vuelta, donde 17 mil obstetras que han ido a votar, eligieron a los ocho miembros de Consejo Directivo Nacional y los 26 consejos directivos regionales, es decir, más de 200 representantes electos en ejercicio pleno de funciones.
Lamentablemente, señaló existe una obstaculización de la ex directiva, quienes firmaron un documento señalando que pueden autoextender su mandato, pese a que, de acuerdo al estatuto, no hay prórroga de mandato, pues la vigencia es de 3 años. Para Moreno, Montalvo y el grupo de ex directivos “quieren burlar la autonomía de los comités electorales, pues no hay vicios insalvables, sino supuestas observaciones que emitió un comité que conformó ella misma”.
Moreno lamentó que esta situación vulnere de esta manera la autonomía del comité electoral nacional y los comités regionales. “Ha mencionado que tengo denuncias y que he entrado con armas y amenazas. Yo al tomar el cargo, voy a tocar la puerta del colegio para que se entregue el cargo, pero con la policía se nos intervino y luego se inició un proceso de investigación, cogen este proceso cuestionando la legalidad de mi cargo, cuando es un proceso por usurpación de un inmueble y no de funciones”, dijo.
En unos meses se sabrá qué personas tienen las credenciales válidas, añadió la decana nacional, quien ejerce el cargo desde el 1 de abril del 2025 al 31 de mayo del 2028. Actualmente, esta gestión representa a 46 mil obstetras en todo el país.

Crece preocupación por dengue ante indiferencia de la población
La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) de la Dirección Regional de Salud (Diresa) lamentó que la población no se