Más de una decena de familias tacneñas enfrentan una prolongada espera de más de un año para acceder a sus viviendas dignas debido a la demora en el trámite de «levantamiento de carga» por parte de la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT). A pesar de haber cumplido con todos los requisitos y tener bonos de vivienda pre-aprobados, la burocracia municipal mantiene a estas familias en vilo.
William Flores Zamudio, gestor y promotor del Proyecto Vivienda Para Todos – Perú y vocero de los afectados, hizo un urgente llamado al alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo, durante una reciente entrega domiciliaria, destacando que hay más de 10 casos listos para iniciar obra que llevan más de un año estancados en la municipalidad. «Cada día que pasa, señor alcalde, es un día más que estas familias siguen esperando su hogar,» enfatizó.
¿Qué es el levantamiento de carga? El «levantamiento de carga», explicó Flores Zamudio, es un procedimiento esencial para los propietarios de terrenos en Tacna. Cuando la MPT emite un título de propiedad, lo hace con ciertas restricciones, denominadas «causales de reversión». Estas restricciones prohíben, por ejemplo, la venta del terreno por un plazo de dos años y exigen que sea para vivienda y se mantenga la posesión. Una vez vencido este plazo, el beneficiario debe iniciar el trámite de «levantamiento de carga» en la municipalidad para eliminar estas condiciones que aparecen en su copia literal de Registros Públicos como una «carga», similar a una hipoteca o un embargo.
«Muchas personas no saben que sus títulos de propiedad tienen estas condiciones,» señaló Flores Zamudio, indicando que este trámite es un requisito indispensable para el desembolso de bonos del Fondo Mi Vivienda.
Así, advirtió que la MPT ha incurrido en incumplimiento de plazos legales según la Ley 27444, pues – señaló- todo procedimiento administrativo debería ser atendido por una entidad pública en un plazo no mayor de 30 días. Sin embargo, los casos mencionados superan ampliamente este límite, prolongándose por más de un año sin respuesta por parte de la municipalidad.
Según Flores Zamudio, la responsabilidad de estas demoras recae en la Gerencia de Desarrollo Urbano del Área de Adjudicaciones. Se ha señalado específicamente al abogado Amilcar, jefe de la Unidad de Adjudicaciones y Titulaciones, como la persona encargada «que al día de hoy no ha podido resolver estos casos».
«La municipalidad lo único que tiene que hacer es acudir al terreno, verificar que el señor ejerce la posesión,» explicó William, añadiendo que muchos beneficiarios ya han retirado sus construcciones provisionales y limpiado sus terrenos, cumpliendo con los requisitos de la propia municipalidad para la licencia de edificación.
«Nos vemos entrampados en esa burocracia que lo único que hace es postergar que muchas familias de nuestra región puedan acceder a una vivienda digna, una vivienda digna que da calidad, esperanza y sobre todo es un espacio para construir sueños, risas y momentos que serán para siempre para cada familia», expresó.