La Municipalidad Distrital de Calana y la Asociación de Fruticultores de Calana (Afrutac) invitan a la población al gran Festival de la Papa y la Palta, que se desarrollará este domingo 17 de agosto en la Cooperativa Santa Rita a la altura del kilómetro 7, metros más arriba de EsSalud de Calana. El evento comenzará desde las 6:00 a. m.
Enrique Taquila, alcalde distrital, destacó la calidad de cultivos en Calana, que -dijo- prosperan gracias a su excelente clima, y lo que ahora permitirá a los asistentes a la actividad, adquirir productos frescos directamente de los agricultores, a precio sin intermediario desde 1.00 sol. Además, el festival contará con una diversa oferta gastronómica basada en los productos estrella.
El programa también incluye una maratón, concurso de canto, bodegas de vino, bailes, venta de artesanías, exposición y venta de hortalizas, presentación de artistas y danzas regionales, y muchas sorpresas más.
Palta tacneña da la hora
Por su parte, María Tito, presidenta de Afrutac, explicó que la producción de palta en cantidad ha alcanzado su pico a los cuatro años de plantación. Actualmente, las paltas de Calana se venden a una empresa en Moquegua que realiza el empaque y las exporta a Chile, y desde allí a otros países como México, donde el consumo de palta es muy alto. Afrutac, una asociación formada el 18 de septiembre de 2011, agrupa a cerca de 12 agricultores y está trabajando para que su producción sea orgánica, una demanda creciente del mercado mundial.
Así, también el ingeniero Denis Tombizcarra, gerente de asuntos sociales y comunales de la Municipalidad Distrital de Calana, resaltó la importancia de la certificación Global GAP para la agroexportación, la cual verifica las buenas prácticas agrícolas, comercio, transporte y tratamiento de los productos, además de asegurar un mejor precio por ser orgánicos.
En cuanto a la papa, Calana produce la papa Única (rosada) y la papa Yungay (blanca). La ventaja de la papa de Calana es su frescura y cercanía, lo que garantiza una mejor textura y sabor, a diferencia de las papas que viajan largas distancias y pueden llegar maltratadas.