TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

«Puede ser inminente una acción militar de EE.UU sobre Venezuela»

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El excanciller de la República, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, ha ofrecido una «especulación científico lógica desde la dinámica del poder» que sugiere una posible acción militar inminente por parte de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro, presuntamente con la luz verde de Vladimir Putin.

Según Rodríguez Mackay, esta teoría se basa en la práctica común de reuniones a puerta cerrada entre líderes poderosos, donde «el poder no tiene moral». Él especula que el expresidente Donald Trump pudo haber conversado con Putin, un aliado clave de Venezuela, y haberle pedido «no te metas con lo que voy a hacer en Venezuela», posiblemente a cambio de concesiones en las negociaciones sobre Ucrania. La movilización de la armada estadounidense, que incluye tres destructores y 4.000 marines, es una señal que, de no contar con el entendimiento de Rusia, podría haber provocado una ruptura en las relaciones o una escalada mayor.

Para la política exterior de Estados Unidos, Nicolás Maduro no es considerado un presidente legítimo, ni siquiera de facto, sino un «delincuente que está manejando el país a diestra y siniestra» y, crucialmente, el «jefe del cártel de los soles». El narcotráfico es un punto no negociable para Washington, que ha demostrado una postura inflexible en el pasado, como ocurrió con Manuel Antonio Noriega en Panamá en la década de 1980. La orden ejecutiva reciente sobre cárteles podría ser un «mecanismo del pretexto para distraer el objeto central» de una acción militar.

Rodríguez Mackay describe el despliegue naval estadounidense como una «disuasión completa», es decir, una «amenaza o una advertencia» que ya ha generado hermetismo en Venezuela. Aunque Maduro ha movilizado a más de 4.5 millones de milicianos, el excanciller considera que están en una «incapacidad absoluta de poder enfrentar a fuerzas de élite estadounidenses».

Desde una perspectiva de derecho internacional, Rodríguez Mackay sostiene que, dadas las circunstancias –la falta de democracia y el «secuestro» de la voluntad popular por más de 20 años–, «ya no podríamos avalar del derecho internacional una no invasión». Argumenta que el objetivo principal no sería únicamente el tema del cártel, sino «devolverle al pueblo venezolano la democracia secuestrada por Nicolás Maduro y sus compinches», aunque también se reconocen intereses en el petróleo.

El internacionalista aboga por que los países democráticos, como Perú y otros, «alisten sus políticas exteriores para condenar la dictadura de Nicolás Maduro y apoyar cualquier proceso endógeno o exógeno que contribuya a la gran liberación del pueblo venezolano». Califica una posible acción de fuerza como un «acto de gran liberación» que se haría en nombre de la Sociedad Internacional para la Paz, y no como una guerra.