El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Tacna, Arturo Bueno, alzó la voz en representación del gremio y advirtió que el sector atraviesa una de sus peores crisis en los últimos años. Señaló que las autoridades nacionales no han atendido con seriedad los pedidos de los hombres de mar, quienes enfrentan restricciones, baja producción y trabas que afectan directamente su economía.
Bueno cuestionó que, mientras se anuncian millonarias inversiones en otros rubros, los pescadores artesanales siguen esperando programas de apoyo y créditos accesibles. “Se habla mucho de desarrollo, pero para nosotros no hay nada concreto”, manifestó, dejando entrever un malestar generalizado en los sindicatos de base.
El dirigente enfatizó que la pesca artesanal es la fuente de sustento de miles de familias tacneñas, por lo que pidió al Ejecutivo tomar decisiones inmediatas que permitan reactivar la actividad. Denunció además la falta de políticas claras y la ausencia de una mesa técnica permanente que dé seguimiento a los acuerdos.
En su intervención, también reclamó la necesidad de mejorar la infraestructura de los desembarcaderos, que actualmente funcionan en condiciones precarias. “Nosotros queremos producir, queremos aportar, pero con los muelles en mal estado y sin equipamiento es imposible competir”, señaló.
Arturo Bueno remarcó que la federación está abierta al diálogo, pero que no descartan medidas de fuerza si sus demandas siguen siendo ignoradas. “No buscamos enfrentamiento, buscamos soluciones”, advirtió, dejando abierta la posibilidad de movilizaciones en las próximas semanas.
Finalmente, exhortó a las autoridades regionales y locales a respaldar las gestiones del sector pesquero artesanal ante Lima. “No pedimos dádivas, pedimos condiciones justas para trabajar y llevar el pan a nuestras casas”, puntualizó el dirigente, en un mensaje que refleja la urgencia y tensión que vive el sector en Tacna