El presidente del Directorio de Zofratacna, Efraín Mamani, informó que el comercio electrónico de la zona franca inició operaciones hace dos semanas luego de superar una fase de marcha blanca.
Actualmente, más de 20 usuarios registrados ya se encuentran habilitados y realizan ventas en línea.
“Va lento pero seguro; las operaciones vienen incrementándose poco a poco”, señaló Mamani, quien destacó que la campaña navideña será uno de los puntos focales para potenciar esta nueva modalidad.
El directivo explicó que las ventas se realizan bajo el régimen de franquicia de compra establecido por el Mincetur y el MEF, el cual fija un límite de 200 dólares por transacción, con un tope de 1,000 dólares por operación y 3,000 dólares anuales por comprador.
No obstante, Zofratacna busca que el comercio electrónico cuente con un marco más flexible y similar a la franquicia de compra presencial, para incentivar mayores operaciones.
Mamani recordó que en diciembre de 2023, mediante el Decreto Supremo N.° 324, el MEF actualizó la lista de partidas relacionadas a la franquicia de compra, pero observó la incorporación de licores, lo que —según Zofratacna— contraviene el marco legal.
“Las partidas arancelarias deben estar disponibles en cualquier modalidad de venta. Es nuestra posición y esperamos que el gobierno reflexione”, advirtió.
Asimismo, expresó preocupación por una disposición que limita la venta mediante franquicia de compra hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que, a su juicio, trasgrede la operatividad del régimen de zona franca.
Ante ello, Zofratacna, en coordinación con AJU Zotac y otras entidades, sostiene reuniones para replantear la normativa ante el Ejecutivo.
De acuerdo con la ley, las partidas arancelarias deben actualizarse cada dos años. Por ello, el equipo gerencial de Zofratacna trabaja en una propuesta formal para modificar la norma y garantizar un comercio electrónico sin restricciones injustificadas.