Tacna se convierte en el epicentro de la viticultura regional e internacional al albergar el Sexto Concurso Nacional del Vino Peruano y el Primer Concurso Internacional de Origen y Patrimonio. Estos eventos, coorganizados por el Gobierno Regional de Tacna (GRT) y la Cámara de Comercio de Ica, buscan impulsar el movimiento económico, social y el turismo en la ciudad.
Ana Vanesa del Rosario Bolaño Delgado, sugerente de gestión empresarial del GRT, destacó la importancia de estas actividades programadas durante la «semana del vino» para la población tacneña. El concurso ha logrado una notable acogida, superando la cantidad de muestras del quinto certamen, contando con casi 200 muestras presentadas. Estas etiquetas incluyen variedades tintas, blancas, rosadas y, por primera vez, vinos naranjos.
Las regiones peruanas participantes incluyen Ica, Tacna, Lima, Arequipa y Moquegua. Además, la categoría internacional cuenta con la presencia de vinos de España, Chile, Uruguay, Colombia y Perú.
Alan Watkin, presidente del comité vinícola de la Cámara de Comercio de Ica, señaló que los países latinoamericanos que comparten esta tradición vitivinícola patrimonial desde la época de los españoles son: Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y México. El valor de estos vinos radica en que sus uvas otorgan una personalidad y característica única que diferencia al vino peruano del extranjero.
Desarrollo del Concurso y Actividades Públicas
El jurado, compuesto por 15 expertos, comenzó las catas el día 24 en la Casa del Agricultor. Las catas del concurso nacional se llevaron a cabo ayer miércoles 24 y hoy jueves 25, y los ganadores del concurso nacional participarán en el concurso internacional que se realizará mañana (el día siguiente al del anuncio).
Las actividades dirigidas al público se desarrollan en el Museo Ferroviario de Tacna:
- Venta y Exposición: Inicia hoy jueves 25 a partir de las 4 de la tarde hasta las 10 de la noche. El ingreso es totalmente gratuito, y los asistentes pueden llevar sus propias copas para degustar los diferentes vinos.
- Salón de Aromas: Por un costo de 50 soles, el público adquiere una copa de minera y puede ingresar a degustar los vinos que han estado en competencia.
- Concurso de Etiquetas: Las botellas participantes están expuestas, y el público vota por la etiqueta que más le guste. Los asistentes reciben una pulsera con un código QR para ingresar su voto.