TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

«Todo está en la cancha de Hamas»

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que otorgará un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a su propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, una iniciativa presentada junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Trump aseguró que tanto “los países árabes como los países musulmanes están a bordo”, así como Israel, y subrayó que la respuesta ahora depende de Hamas. “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”, afirmó el mandatario estadounidense.

La reunión entre Trump y Netanyahu se produce en medio de una situación hipersensibilizada por la guerra y una crisis humanitaria aguda en Gaza. Al respecto, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, excanciller de Perú en conversación con Radio Uno señala que el punto central de esta negociación para el primer ministro Netanyahu es la liberación de los rehenes.

La supervivencia política de Netanyahu está ligada a este tema debido a la fuerte presión interna de las familias de los rehenes. Además, Netanyahu se encuentra en una posición vulnerable, incluyendo una imputación objetiva ante la Corte Penal Internacional. Por ello, al mostrarse fuerte con Hamás y lograr el retorno de los secuestrados, busca recuperar espacios políticos.

Para el especialista, la propuesta está condicionada a la respuesta de Hamás. No obstante, Estados Unidos e Israel no consideran a Hamás como un actor válido para negociaciones estructurales, sino solo para la primera etapa de liberación de rehenes, ya que lo califican como un grupo terrorista.

«Todo está en la cancha de Hamás», expresó el excanciller a la vez de mencionar que el grupo se encuentra actualmente diezmado, sin sus cuadros más importantes y habiendo perdido incluso legitimación y autoridad en Gaza.

Aunque la propuesta espera que Hamás deponga las armas, la arquitectura del grupo para cumplir lo pactado (pacta sunt servanda) es vista como «muy débil y vulnerable». Si Hamás rechaza el plan, Benjamín Netanyahu ha declarado que Israel actuará por las buenas o por las malas.

En caso de un desplazamiento completo de Hamás, se especula que el grupo podría convertirse en una fuerza de «insurgencia extremis» al perder su poder.

La propuesta de 20 puntos solo reconoce la autodeterminación y la creación de un estado palestino como una «aspiración del pueblo palestino». Los puntos 19 y 20 supeditan la posibilidad de un camino creíble hacia la autodeterminación a la finalización fiel del programa de reformas de la Autoridad Palestina, lo cual implica que Estados Unidos e Israel están definiendo hasta la reforma de dicha autoridad. El presidente Trump ha propuesto un diálogo para acordar un «horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera», pero sin reconocer plenamente a Palestina como Estado.