TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Tacna: Restauran el Cristo Moreno y revelan hallazgo histórico en la Catedral

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, monseñor Antonio Cortés Lara, dio detalles sobre el cronograma del Señor de los Milagros y los avances en la restauración de la Catedral, que incluyen un hallazgo histórico bajo el templo.

La tradicional imagen del Cristo Moreno, venerada por miles de fieles, ha sido sometida a trabajos de conservación para su próxima procesión. Según indicó el monseñor, se ha dorado nuevamente el anda, se restauraron las joyas, se ajustó su estructura y se realizó una limpieza del sagrado lienzo. «Ha sido un trabajo necesario por el trajín de los años. Queremos que el Señor de los Milagros luzca con la dignidad que merece», comentó.

El primer recorrido procesional se realizará el sábado 18 de octubre, con la finalidad de facilitar la participación masiva de los fieles. “El Señor de los Milagros es tan peruano como nosotros”, subrayó Cortés Lara, destacando que esta devoción se extiende incluso más allá de nuestras fronteras, con procesiones en lugares tan distantes como Nueva York, Buenos Aires y Japón. La imagen será colocada en el presbiterio el 8 de octubre, tras concluir las celebraciones en honor a la Virgen del Santo Rosario.

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio del proyecto de restauración integral de la Catedral de Tacna, que será ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos. “La catedral tiene más de 120 años y nunca ha sido intervenida como ahora. Es una deuda pendiente con nuestra historia y nuestra fe”, expresó.

El plan contempla tres frentes principales: la restauración de la piedra exterior —la parte más dañada—, un refuerzo estructural debido a la humedad y los sismos, y una renovación interna que abarcará la iluminación, bancas, altares e imágenes. El expediente técnico está en elaboración y se espera iniciar la obra en junio de 2026, si las condiciones lo permiten.

Durante los estudios previos se produjo un sorprendente hallazgo arqueológico: una galería de arcos subterráneos al lado izquierdo del ingreso al templo. “Ha sido una grata sorpresa. Creemos que podría tratarse de una parte del diseño original del arquitecto Eiffel”, explicó el obispo. Se está evaluando la posibilidad de recuperar esta estructura y abrirla al público como un espacio histórico o museo. El proceso requerirá estudios arqueológicos detallados, respaldados por el valioso archivo diocesano, que conserva documentos desde el siglo XV.

En el marco de las celebraciones religiosas, también se anunció la presentación de un libro del Padre Martín Ayala sobre la Virgen del Santo Rosario, el próximo 7 de octubre. Finalmente, Monseñor Cortés confirmó que fue el encargado de elaborar el informe que motivó la remoción del obispo de Juli, aunque prefirió no hacer comentarios sobre ese proceso, señalando que su deber es velar por la transparencia y la confianza en la Iglesia”, expresó brevemente.