En el marco de las celebraciones por el Día de la Marina de Guerra del Perú y el 146.º aniversario del Combate de Angamos, se llevó a cabo una ceremonia oficial en el Centro Cívico de Tacna, donde se rindió homenaje a los 204 años de creación de esta institución bicentenaria.
El acto central estuvo encabezado por el capitán de Corbeta Cristian Paredes, quien pronunció el discurso de orden y destacó el compromiso de la Marina con la defensa de la soberanía, el desarrollo económico y la seguridad marítima del país.
Durante su intervención, el capitán Paredes subrayó que conmemorar el Mes de la Marina y al almirante Miguel Grau significa renovar el compromiso con la patria. Resaltó que la Marina, con más de dos siglos de servicio, sigue siendo pilar de la soberanía nacional y motor del desarrollo económico y tecnológico.
“El fortalecimiento del sector industrial naval no solo garantiza la construcción y mantenimiento de unidades modernas, sino que impulsa la industria nacional, genera empleo y contribuye al crecimiento económico”, afirmó. Asimismo, destacó que “cada buque construido en el Perú es una afirmación de desarrollo tecnológico y un símbolo de la capacidad de los peruanos para forjar su propio destino”.
Paredes también abordó los desafíos contemporáneos en materia de seguridad marítima, como la protección de recursos marinos, la lucha contra el narcotráfico, la prevención de la contaminación y la participación en operaciones multinacionales. En ese contexto, subrayó la importancia de contar con buques modernos, sistemas tecnológicos avanzados y personal altamente capacitado y comprometido.
“La Marina priorizará la formación integral de sus integrantes, asegurando que cada marino posea disciplina y amor a la patria”, señaló, concluyendo con una evocación al legado del almirante Grau: “Asumir su ejemplo exige estar a la altura de la historia”.
Ausencias notables
La ceremonia contó con la presencia del presidente del Poder Judicial, el prefecto regional y jefes militares. Sin embargo, se registraron ausencias significativas. No asistieron representantes del Ministerio Público ni de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, quienes estaban encargados de presentar ofrendas florales, lo cual fue asumido finalmente por miembros del Ejército.