La decana del Colegio de Obstetras de Tacna, Patricia Montalvo, se pronunció sobre la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, calificando la medida como inevitable frente a la grave crisis que atraviesa el país. “El país ya no daba para más”, afirmó en entrevista con Radio Uno, donde expresó su preocupación por el deterioro institucional, la violencia persistente y la falta de seguridad en todos los niveles.
Montalvo consideró que la salida de Boluarte debió haberse producido mucho antes para evitar que el Perú llegara a una situación tan extrema. “Nos estábamos desangrando”, dijo, y cuestionó la “ineficacia en extremo” de las autoridades frente a los problemas que afectan a la ciudadanía.
En medio del nuevo escenario político, la decana hizo un llamado al presidente de transición para que forme un gabinete compuesto por personas con perfil técnico más que político. “Esperamos que Dios y nuestro Señor de los Milagros lo iluminen”, expresó, subrayando la urgencia de enfrentar la inseguridad ciudadana y fortalecer a la Policía Nacional con las herramientas necesarias para cumplir su labor.
En el ámbito de la salud, Montalvo, profesional del sector, insistió en que se priorice una gestión técnica que permita resolver los problemas estructurales “en un plazo mínimo” y con impacto real en el bienestar de la población. “Queremos un verdadero ministro de Salud”, enfatizó.
Criticó también el comportamiento del Congreso, señalando que muchos de sus integrantes actúan por intereses personales y no por el bien común. Advirtió sobre los riesgos de gobernar rodeados de personas que solo dicen “amén” a las decisiones equivocadas, sin capacidad de crítica ni corrección.
Día del Obstetra
En otro momento, Montalvo aprovechó para saludar a sus colegas obstetras con motivo del Día de la Obstetricia Peruana, que se celebra cada 10 de octubre. Esta fecha conmemora la creación de la Casa de Partos en 1826, origen del actual Instituto Materno Perinatal.
Con 199 años de historia en el país, la obstetricia se encamina hacia su bicentenario en 2026. La decana destacó el valor de esta profesión, a la que definió como un «apostolado», y recordó que el trabajo del obstetra abarca todo el ciclo de vida de la persona, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, prevención del cáncer, y fortalecimiento del piso pélvico, además de labores en gestión e investigación.
Finalmente, reiteró que la obstetricia es una profesión médica reconocida por ley, ejercida tanto por mujeres como hombres, y llamó a sus colegas a seguir trabajando con resiliencia y compromiso por la salud pública del país.