Un llamado al cambio fue el que hizo el periodista Paolo Quenta en su discurso de orden al conmemorarse este 20 de junio el 204° aniversario del Primer Grito de Libertad dado por el prócer Francisco Antonio de Zela en el Perú.

»No bastan las ideologías políticas, necesitamos emanciparnos hacia la integridad», expresó el periodista Paolo Quenta.
204 años pasaron de aquel 20 de junio del año 1811 en el que Francisco Antonio de Zela diera el primer grito de libertad en Tacna. La importante fecha fue recordada por los tacneños con una ceremonia especial realizada en la plaza que lleva el nombre del prócer.
La actividad cívica inició a las 9 h con el izamiento del pabellón nacional a cargo del jefe de la Región Policial de Tacna, Gral. PNP Edgar Gil Villalobos; y la bandera de Tacna por el director de la IEE Francisco Antonio de Zela (FAZ), Pablo Mazuelos Chávez.
Seguidamente, el discurso de orden estuvo a cargo del periodista y estudiante de la escuela de Historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Paolo Mario Quenta Loza quien hizo un llamado al cambio de pensamiento, pensar antes de elegir a autoridades bajo el lema ‘‘roba pero hace obras’’. Asimismo reflexionó sobre los problemas que aún aquejan a la región a causa de los gobernadores que no supieron dirigir con responsabilidad las riendas de Tacna.
‘‘Aunque el país había logrado un envidiable crecimiento económico parece que el tren de las oportunidades pasó por nuestro lado y no lo vimos venir
Las autoridades que también pasaron despilfarraron la bonanza del mal llamado canon minero, mal usaron los bienes públicos a favor de fines particulares. Ahora tenemos que mendigar por los diferentes ministerios para tener dinero y ejecutar los proyectos Vilavilani y el hospital regional.
La corrupción que hasta a la fecha no ha llevado a nadie a la cárcel en Tacna parece estar en cada obra inconclusa o presuntamente sobrevalorada.
Independencia que necesita el Perú es también una independencia moral, una independencia que destierra el pensamiento de votar por los que roban (…) pero hacen obras, necesitamos emanciparnos de la mediocridad y de aquella viveza criolla que se apodera de los terrenos públicos para traficarlos.
El grito de Zela y de nuestros próceres nos reclaman un cambio de pensamiento, no bastan las ideologías políticas necesitamos emanciparnos hacia la integridad.
Tacneños del presente ingresemos con Zela al camino de la nueva independencia con la misma valentía de los antepasados del Campo de la Alianza donde criollos, mestizos y locales dejaron de lado sus antiguas pugnas para formar una barrera con sus cuerpos a la puerta de sus ciudades queridas.
La dignidad y la defensa de la libertad antes que nada, de nunca ser oprimidos jamás el hombre por el hombre, jamás el odio sobre la razón, jamás los intereses particulares sobre el pueblo, jamás la corrupción sobre la verdad, JAMAS, JAMÁS, JAMÁS’’, extracto del discurso del periodista.
Por ultimo cerró la ceremonia, la alumna Katherin Gamero Huanca quien magistralmente declamó el poema denominado ‘‘Francisco Antonio de Zela’’ en honor a este personaje ilustre.