El Congreso aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 129, 337, 429, y otros, que revaloriza la carrera docente, modificando artículos de la Ley de Reforma Magisterial sobre la compensación por tiempo de servicios (CTS).
Al respecto, el congresista Edgar Tello señaló que los docentes tendrán una CTS del 100% de su remuneración íntegra mensual, por año o fracción mayor a 6 meses de servicios oficiales laborados de manera efectiva, contados desde su nombramiento hasta la fecha de su retiro.
Precisó que el Poder Ejecutivo observó la mencionada norma por cuanto demandaba recursos adicionales al Estado, al no estar contemplado este gasto adicional en la Ley de Presupuesto Público de 2022. En ese sentido, la Comisión de Educación planteó que el pago se implemente en un horizonte de hasta 3 años, de 2022 a 2024. Es decir, los docentes que cesen en el año fiscal 2022 recibirán un 50% del pago de la CTS este año, un 20% en 2023 y un 30% en 2024.
En tanto, los docentes que pasen al retiro en 2023 perciban un 70% de su CTS ese mismo año y un 30% al siguiente año; mientras que los docentes que se jubilen de 2024 en adelante percibirán el 100% al momento del cese.
Con ello, el cobro promedio de los docentes, según refirió el congresista Tello, subirá de S/10 800 a S/72 000.