TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

CONGRESO DESTAPA “FAENON” EN GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 La congresista Rosa Florián denunció hoy el hallazgo de serias de irregularidades y presuntos delitos de abuso de autoridad, colusión, peculado, malversación y falsedad genérica, de parte del Presidente del gobierno Regional de Moquegua, Jaime Alberto Rodríguez, al haber autorizado la construcción e implementación del Hospital de Ilo, sin contar con un estudio de pre inversión debidamente sustentado.  

Hospitales de Ilo y Moquegua se valorizaron en 15 y 10 millones soles, al final se pagó entre 30 y 40 millones de soles respectivamente. Situación que demuestra el "faenon" al interior del GRM. 

Rosa Florian, Presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria Permanente encargada del control, seguimiento y evaluación al Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, congresista Rosa Florián, señaló que Jaime Rodríguez habría cometido el delito de malversación, por la presunta sobrevaluación  del costo del proyecto del Hospital de Ilo, que tuvo un valor inicial de 15 millones 847 mil 239 nuevo soles, y según el código SNIP Nro. 29625 el monto final de la obra llegó a los 30 millones 556 mil 230 nuevos soles.

   

El incremento del costo del hospital en un 100% es un acto flagrante de corrupción el cual debe ser investigado y denunciado por la Fiscalía de la Nación ante el Poder Judicial, acotó.

Otra de las irregularidades cometidas por las autoridades del gobierno regional se habría registrado también en la ampliación y mejoramiento del hospital de Moquegua, cuyo costo inicial se proyectó en 10 millones de soles, y al final el valor referencial terminó en más de 40 millones de soles.

El grupo de trabajo para investigar los gastos en la Región Moquegua, presidido por el congresista Pedro Santos Carpio, también halló indicios de corrupción en el alquiler de maquinarias para el proyecto Especial Pasto Grande  y el mejoramiento de la capacidad de atención para la prevención y control de enfermedades respiratorias agudas de las zonas alto andinas durante el friaje del 2009.