TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

LEY QUE PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEGAPUERTO EN TACNA NO FUE APROVECHADA POR ORDÓÑEZ, AFIRMAN

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 El ex presidente regional de Tacna, Julio Alva Centurión,  manifestó que la  Ley 28865 que permite la construcción del Megapuerto Almirante Miguel Grau,  no fue aprovechada por el actual presidente Hugo Ordóñez quien sorpresivamente –y a muy pocos días de finalizar su periodo de gobierno- expresó su  interés para que se presentara una consultoría que desarrollara el estudio de factibilidad técnica, económica, ambiental para la construcción del Megapuerto. 

“Tardíamente el señor presidente ha reaccionado, pero esta cumpliendo(…) Esta era una orden porque una ley es una orden de cumplimiento,  y sobre todo al gobierno regional se lo responsabiliza de tener que seguir con este proyecto, promocionarlo, adjudicarlo y supervisarlo pero nada de eso se hizo, lo han encarpetado y recién lo sacan.” Afirmó.

Sin embargo refirió que afortunadamente la construcción del megapuerto recaerá en el electo presidente Tito Chocano y no en Ordoñez a quien asegura, entregó un contrato preliminar suscrito con el consorcio chino Shandong Luneng Group el pasado 31 de diciembre del año 2006. Desde esa fecha y pese a contar con los recursos necesarios, la máxima autoridad regional habría postergado los estudios que hubieran permitido dar inicio a las obras. 

“Habíamos firmado una carta de intención (…) Formalmente la empresa china esta ahí constituyendo un contrato preliminar y no se continuó. Yo lamento que esto haya sucedido pero creo que es el momento que al entrar una nueva gestión con el ingeniero Tito Chocano se deban retomar estas cosas.”

Finalmente señaló que aunque Tacna es la única región del Perú que no tiene puerto, espera que se concrete la construcción del mismo que será una alternativa atractiva al transporte de minerales y otros productos.