TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Tacna: hospital regional atiende a diario casos de intento de suicidio

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

Preocupante. El jefe del departamento de salud mental del hospital Hipólito Unanue, Eddy Vicente Choque, indicó que “hasta antes de la pandemia se estimaba que la prevalencia de trastornos mentales era alrededor del 20% y se estima que actualmente, después de la pandemia es alrededor del 30%”.

“Esto va a estar en ascenso en los próximos años. Es más, de acá en el año 2035 a 2050 los trastornos mentales serán los problemas de salud más prevalentes en el mundo”, indicó en el Día de la Salud Mental, que es conmemorado cada 10 de octubre. 

El principal factor de riesgo para suicidio es tener un trastorno depresivo, siendo así reveló que “diariamente en el hospital, en el servicio de emergencia los médicos psiquiatras vemos al rededor de 3 a 4, a veces hasta 5 casos de pacientes que han llegado con conducta suicida, es decir que han intentado suicidarse, han tomado pastilla o han tomado este veneno para ratas”.

Del 100% solo un 20% busca ayuda, “diariamente vemos en consultorio externo de psiquiatría de 12 a 14 pacientes, la mayoría son pacientes nuevos con trastornos depresivos y de ansiedad, depresiones refractarias con alguna adicción de hasta tres drogas al mismo tiempo en personas relativamente jóvenes, de 20 a 25 años de edad”, acotó.

Aseveró que otro ámbito de urgente atención son los colegios, pues “hay incremento de consumo en edad de 13 a 14 años, alumnos ya están empezando a consumir bebidas alcohólicas, tabaco y drogas como la marihuana” entonces “eso es algo preocupante, y tenemos que trabajar pronto”. En misma línea, detalló que en el hospital regional existe el consultorio de violencia del niño y adolescente, siendo atendidos en lo que va del año “27 casos por violencia sexual” y quizá hay un número probablemente tres veces mayor que no denuncia y no recibe ayuda. Entonces aquí “hay más riesgo de depresión, consumo de sustancia y riesgo de conducta suicida”.

Para el especialista, este es un problema de salud pública que amerita intervención política “intervención de la autoridad regional” por ello existe la necesidad de trabajar en todos los sectores no siendo una solución tener más psiquiatras y psicólogos “se va a corregir cuando vamos a intervenir los  determinantes sociales de la salud”, enfatizó.

En Tacna, el acceso al alcohol es muy fácil, el alcohol es muy barato lo mismo con el tabaco. En Tacna por ser una zona de frontera existe mucho tráfico de sustancia psicoactivas y la sustancia que no pasa a los países de destino se queda en Tacna entonces hay mucho más oferta de esta sustancias y mucho más fácil de acceder”, advirtió como primer problema a atender.