“Debe actuarse con toda responsabilidad ya hay varias personas afectadas y por ello se amerita esta alerta roja, asimismo hay riesgo inminente que esto se expanda, por lo tanto declaramos en alerta amarilla para fortalecer las medidas de vigilancia, prevención y control en 14 departamentos”, manifestó el Ministro de Salud.
Los departamentos en alerta amarilla son Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Ucayali, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco, Junín, Cerro de Pasco y Lima.
Ugarte comentó que la medida de alerta amarilla en los departamentos de la selva y algunos donde hay presencia del aedes aegypti (mosquito que transmite el dengue) es porque tienen conocimiento que el nuevo virus denominado Asiático – Americana, el cual no era conocido en el Perú pero sí en Brasil y Venezuela se encuentra en Yurimaguas, Requena y Contamana.
“Tenemos evidencia que no solo está en Iquitos sino que por la cuenca del río Marañón y por la cuenca del río Huallaga ha avanzado. Hay casos en Yurimaguas que está a dos horas de Tarapoto y ahí esta el riesgo de su expansión hasta el norte del país, eso es lo que estamos tratando de impedir y las medidas adoptadas se orientan hacia ello”, dijo el titular de Salud.
Acotó que “de otro lado, por la cuenca del Ucayali también se ha ido expandiendo hasta Requena y Contamana que está bastante cerca a Pucallpa, entonces hay el riesgo de que se expanda a Tingo María, Huánuco, la carretera central y bajar hasta Lima”.
“Estos son los riesgos potenciales que nos obligan a reforzar las acciones, por ello esta lógica de crear las alertas, ya tenemos todas las condiciones para ganar la batalla al dengue”, resaltó Ugarte.
A su vez comentó que se han registrado cuatro casos en Lima, los cuales ya son controlados, y remarcó que los contagiados fueron provenientes de Iquitos acá solo presentaron los síntomas.
“Pero podrían ser punto de partida de expansión en la capital por que aquí existe el Aedes en numerosos distritos y si esos Aedes que no están contaminados con el virus y pican a un enfermo que si esta con el virus, se contaminan e inmediatamente pueden diseminar a la población y expandirse”, resaltó Ugarte.
Financiamiento para contrarrestar el dengue en Loreto
El ministro de Salud informó que dentro del presupuesto para el 2011 se había contemplado un nuevo rubro que es para las enfermedades metaxénicas y zoonóticas, siendo una de ellas el dengue
“Se ha destinado 49 millones 866 mil soles los cuales ya han sido transferidos a todas las regiones. Y de este monto 14 millones 535 mil soles se han ido hacia Loreto y este porcentaje importante es porque se sabe que en esta zona hay dengue, malaria y otros”.
Ugarte comentó que los recursos pueden ser utilizados para contratar más personal médico, fumigadores, técnicos; para insumos de diversos tipos; y equipos básicos como ventiladores o motomochilas, entre otros.
Reiteró “Loreto ya está abastecido de recursos y financiamiento para combatir el dengue”.
Cabe recordar que este brote epidémico empezó la última semana de diciembre y a la fecha en Loreto especialmente Iquitos hay 10,517 casos; y 11 personas han fallecido de las cuales siete fueron niños.
Asimismo el 83 por ciento de los casos son leves, el 16 por ciento tienen signos de alarma y el 1 por ciento presentan cuadro clínico grave pero sin necesidad de ser hemorrágicos. Y es que esta nueva variedad solo presenta fiebre, dolor abdominal y shock.
Ugarte también dijo “no podemos cantar victoria pero en los últimos tres días no ha habido muertes y eso es un indicador que esperamos que se mantenga en función de las medidas que hemos venido adoptando”.
Recomendaciones:
Si la persona presenta fiebre y dolor abdominal agudos deben ser llevados a un hospital.
Para la fiebre no se debe dar aspirinas ni antinflamatorios, en el caso de que tenga dengue la persona puede agravar el cuadro y producir hemorragias, solo puede tomarse para la fiebre y aliviar dolor el paracetamol.
Cortesía: Andina