TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

¿PARA QUÉ SIRVE EL PARLAMENTO ANDINO?

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 Hay 180 candidatos que disputan una curul que les garantice buen sueldo e inmunidad por cinco años. Legisladores andinos ganan S/.15,080 al mes.

El 10 de abril los peruanos elegiremos a nuestros cinco representantes ante el Parlamento Andino (PA). Desde la primera elección, en 2006, poco es lo que se ha sabido de estos parlamentarios, salvo la impune agresión liderada por la nacionalista Elsa Malpartida contra un grupo de funcionarios del Corah y el escándalo mediático por las pugnas entre Wilbert Bendezú y Rosa León por la presidencia de ese foro.

Hoy, la postulación a esa instancia de cuestionadas figuras como el secretario de la Presidencia, Luis Nava, involucrado en el escándalo de los ‘petroaudios’, o de Manuel del Castillo, a quien salvo su afición al modelaje y al remo no se le conoce otra gracia que la de ser el hijo del secretario general del Apra, Jorge del Castillo, obliga a poner bajo la lupa la contribución que le ha hecho al Estado peruano la elección de cinco personas sin otra tarea que la de promover la integración andina.
 
Una tarea meritoria pero con tinte declarativo que le permite a los favorecidos con el voto popular disfrutar, sin fiscalización alguna, de una remuneración de S/.15,080, personal, viajes a Colombia con todos los gastos pagados y del privilegio de una inmunidad que, en casos como el de la nacionalista Elsa Malpartida, se ha convertido más bien en impunidad.
 
 
GLOBO DE ENSAYO. En opinión del congresista Víctor Andrés García Belaunde, “el Parlamento Andino no sirve para nada pero le cuesta mucho al Estado. Es un globo de ensayo de lo que podría ser en el futuro un parlamento supranacional en la zona andina. No tiene razón de ser, sus miembros no fiscalizan ni acusan, pero gozan del blindaje de la inmunidad”. Debido a ello planteó, que se vuelva al sistema anterior en el que eran los congresistas nacionales quienes asumían la representación ante el PA.

El presidente de ese foro, Wilbert Bendezú, replica que estas apreciaciones son producto de la desinformación, defiende la elección de sus pares y les atribuye el éxito del crecimiento comercial en la región que, a decir verdad, es más bien resultado de políticas gubernamentales. Así las cosas, ¿vale la pena mantener este esquema a todas luces decorativo? (PERU 21)