Con la finalidad de reivindicar el gremio médico y lograr el incremento salarial para los galenos del sector público, César Palomino presenta su candidatura a la Federación Médica Peruana (FMP), cuyas elecciones se desarrollarán a nivel nacional este 7 de febrero.
Según relató el médico, el sector salud sufre una grave crisis de especialistas, ya que la mayoría de estos emigran al rubro privado de salud o a otros países de la región, originando una carencia en la prestación de servicios. Esta situación se agrava – dijo- por la inestabilidad presupuestaria de los programas nacionales de salud que a la fecha mantienen una deuda de más de 165 millones de soles con los proveedores de farmacias y boticas del país.
“Pese a encontrarnos en el Decenio de los Recursos Humanos, los médicos aun mantenemos salarios miserables que en ocasiones llegan hasta por debajo de la remuneración mínima vital. Nos han recortado los beneficios sociales, contratándonos bajo modalidad Administrativa de Servicios, sin posibilidad de acceder a una estabilidad laboral”, manifestó.
El candidato con la lista Nº 01 para la FMP agregó que el Perú es el único país de la región en que los médicos ganan sueldos inferiores en provincias, cuando se conoce que en otros lugares, los galenos son mejor remunerados en ciudades del interior. Similar situación se presenta con la asignación presupuestaria para el Ministerio de Salud (MINSA) que en nuestro país sólo alcanza el 4.1% del total, cuando en otros países duplica este porcentaje.
“Formar un médico en una universidad estatal le cuesta a la nación 1 500 mil soles, sin embargo con salarios miserables se empuja a los profesionales a emigrar al exterior. Solo el 2010 más de 570 médicos generales han viajado a España a estudiar una especialidad, cuando los mejor pagados del MINSA no bordean los 3000 soles, en el mejor de los casos”, sentenció.
En tal sentido César Palomino instó a sus colegas a brindarles su apoyo con la finalidad de concretar su plataforma de trabajo y traducirla en beneficio de los agremiados.